
El Club del Transitario Marítimo organiza el próximo 24 de febrero la tradicional Calçotada que, en su quinta edición y a partir de ahora, se ha renombrado como “Calçotada del Club del Transitario Marítimo In Memoriam Alfred Piera”, quien fue Presidente del Club e impulsor de esta iniciativa. Así lo explicaron ayer martes miembros de la junta directiva del Club en un encuentro con la prensa del sector.
La 5º edición de la Calçotada está patrocinada por el Port de Barcelona y las empresas: Wallenius Wilhelmsen Logistics, Neptune Lines, Jori Armengol & Associats, Brosa Abogados y Economistas, Catalana del Mar, OEA Consultores, Transglory, Pérez y Cia., Globelink Uniexco, CP World y Grimaldi Lines.
En esta ocasión, la Calçotada vuelve a celebrarse en el restaurante Masia Can Portell de la localidad barcelonesa de Molins de Rei.
Según los organizadores, la filosofía de la Calçotada es que la Comunidad Portuaria pueda disfrutar de un encuentro fuera del ambiente habitual y diario de trabajo y estrés.
Otra de las características de esta tradicional convocatoria es que en ella participan personas de todos los colectivos profesionales de la Comunidad Portuaria, es decir, que no se trata de un encuentro exclusivo de transitarios.
El éxito de este encuentro ha ido en aumento años tras año y, de las 40 personas que participaron en la primera edición, se superará probablemente los 110 asistentes este año.
La Formación, uno de los temas de trabajo y análisis en 2012
Durante la presentación de la 5ª edición de la Calçotada, Amadeu Outeiro, presidente del Club del Transitario Marítimo, explicó los principales temas que a lo largo de este año el Club analizará y sobre los cuales trabajará por ser de máximo interés para el colectivo.
Por un lado, se continuarán analizando las posibilidades que el ferrocarril ofrece a los transitarios como modo de transporte de mercancías alternativo.
Por otro lado, la Comisión de Formación del Club, tras analizar en profundidad la oferta formativa que existe en el ámbito del transporte, trabajará en esta vertiente para determinar qué tipo de formación requieren las empresas transitarias y, posteriormente, transmitir estas necesidades concretas a las distintas asociaciones del sector.
Para los miembros del Club, a pesar de los programas de formación continua de la Asociación de Transitarios o del Colegio de Agentes de Aduanas, todavía existe un déficit formativo porque las empresas no encuentran personal preparado a la hora de contratar. En este sentido se refirieron a la formación en transporte que se lleva a cabo en los Institutos de Educación Secundaria, sobre la que Josep Bertrán, vocal jurídico del Club, comentó que “podría mejorarse y ampliarse” para que los alumnos salgan bien preparados y puedan incorporarse sin dificultades en empresas transitarias.
Otro tema que preocupa al Club del Transitario Marítimo es la modificación de la Ley de Protección de Datos, que genera cambios en esta materia y en temas de seguridad jurídica que las empresas deben conocer más a fondo.
Quién es el interlocutor de la Aduana
Finalmente, y como una de las cuestiones que más preocupa al Club del Transitario Marítimo, y sobre la que más trabajarán durante este año, se encuentra la referida a quién es el interlocutor de la Aduana.
Para el Club, la existencia de multitud de figuras, algunas de reciente aparición como la del OEA o la del Representante Aduanero, genera confusión y, por tanto, hace falta saber con exactitud qué figuras son legítimas en la interlocución con la Administración aduanera.
Asimismo, la definición del nuevo Código Aduanero Armonizado, que no se sabe cuándo entrará en vigor, y la aplicación del Reglamento del anterior Código está creando disfunciones que tendrían que ser aclaradas, señaló Bertrán. Los miembros de la junta directiva se muestran convencidos de que el Club, como grupo de opinión es “un foro excepcional porque reúne en su seno a transitarios y agentes de aduanas, y se conjugan libre y profesionalmente los dos puntos de vista sobre la interlocución con la Aduana. Nuestro único interés es solucionar los problemas que afectan al sector”.
Es por este motivo que a lo largo de 2012, el Club trabajará para poner las cosas en claro y, para ello, invitará a los encuentros mensuales de la entidad a personas especializadas en este ámbito, así como a responsables de la Agencia Tributaria. El Club también tendrá encuentros con representantes de navieras, terminales y otros organismos institucionales.
Elecciones en marzo
El Club, que en la actualidad está formado por 23 socios, celebrará en el mes de marzo elecciones para la renovación de la Junta. En este sentido, los miembros que componen la actual junta mostraron su deseo de presentarse a la reelección, aunque de ello se informará a la Asamblea «por si hay alguna otra candidatura».
El Club del Transitario Marítimo no es una asociación empresarial sino de personas unidas por un vínculo de solidaridad personal. Sus miembros son responsables de empresas transitarias en las que la actividad marítima tiene preponderancia.