El pasado 14 de noviembre, el Club del Transitario Marítimo celebró con José Miguel Soldevilla e Ignacio Herrero, respectivamente Presidente y Secretario Letrado del Consejo General de Colegios de Agentes de Aduana., una reunión de trabajo en la que los invitados pudieron exponer sus puntos de vista y contrastarlos con los de los miembros del Club.
De la reunión, el Club destaca sus conclusiones:
- A pesar de que la colegiación de los RA no es obligatoria, los Colegios de Aduanas van a mantenerse. A juicio de Soldevilla los Colegios deben insistir en el “marchamo de calidad” que les otorga la historia, la experiencia y su voluntad de servicio y formación hacia quienes deben dar seguridad en el tráfico aduanero: los Representantes Aduaneros, provengan del colectivo de Agentes de Aduana o provengan del campo de los transitarios.
- La formación que debe exigirse a los nuevos Representantes Aduaneros debe estar acorde con las exigencias del mercado y la complejidad de las normas que esos RA deberán aplicar. FETEIA y el Consejo acercaron sus posiciones iniciales y lograron un acuerdo de mínimos: los postulantes debían tener cumplidos los 18 años, acreditar el Bachillerado o formación profesional equivalente, y someterse a un examen cuyo programa y contenido la Administración se reserva fijar. Para pasar el examen, es evidente, pues que los postulantes necesitarán de una formación complementaria que podrá canalizarse a través de un Post-grado o Master universitario, tal y como ha organizado el Colegio de Aduanas de Barcelona con la Facultad de Derecho de la Universidad Central (va por la segunda edición). La pretensión, hoy, es que esa titulación universitaria habilite al postulante para la obtención del título de RA y pueda eximirle, en todo o en parte del examen ante la Administración.
El Club no ve razones para que las dos instituciones de representación no colaboren en la organización y contenidos de este post-grado, y puedan presentarlo a la comunidad de consuno, cuando en realidad debe dirigirse a la formación de los futuros RA que provendrán de o tendrán acceso a empresas transitarias o agencias de Aduana.
Como es conocido, el CTM es un grupo de reflexión del que forman parte Transitarios y Agentes de Aduana, a título personal, donde se analizan y proponen medidas que afectan al sector del comercio exterior y los transportes.
El Club ha estado muy atento al desarrollo del RD –que introdujo la figura del Representante Aduanero–, y de las vicisitudes judiciales de su alcance e interpretación.
En este sentido, el Club promovió el año pasado una serie de sesiones de reflexión y reuniones para conocer el punto de vista de los distintos protagonistas y representaciones. Las conclusiones a las que el Club llegó fueron, por una parte, la constatación de que el Representante Aduanero va a ser –de hecho, hoy es– el interlocutor con la Aduana; por otra, que la representación de los colectivos de Agentes de Aduana y Transitarios quieren mantener su personalidad diferenciada, cuando en opinión del Club, la existencia de las dos organizaciones separadas no se justifica ; y por último que la única diferencia constatable que impide un acuerdo respecto de los futuros RA es el distinto nivel de formación que debe exigirse para la obtención del título, lo que no parece una diferencia insalvable.
Aunque con limitado éxito alguno, el Club ha hecho esfuerzos ante las organizaciones de representación para acercar posiciones, tanto para, al menos, para lograr un acuerdo respecto a la exigencia de formación para los futuros RA como para intentar la colaboración entre ellas. Pero como los miembros continúan sin entender la dicotomía entre las posiciones de ambas, esta vez han querido oír de primera mano la postura de otro de los colectivos involucrados: el Consejo General de Colegios de Agentes de Aduana.