El edificio de la Autoridad Portuaria de Tarragona fue ayer el escenario del acto de presentación del Clúster de la Industria de la Automoción de Catalunya al tejido empresarial e industrial del Campo de Tarragona. El evento reunió a más de un centenar de asistentes.
En la sesión se puso de manifiesto que la cooperación, la innovación tecnológica, la formación, la competitividad y la logística son pilares fundamentales de este clúster, que da un paso adelante para reforzar la competitividad de uno de los sectores punteros de la economía catalana.
El acto ha contado con las intervenciones del presidente del Port de Tarragona, Josep Andreu y el presidente de CIAC, Vicente Aguilera. Asimismo, se han presentado las diferentes comisiones que aglutinan el clúster. Juan Ramón Rodríguez, Comisión de Formación y Logística; Sergi Alcaraz, Comisión de Competitividad; Francesc Perarnau, Comisión Tecnológica y Comisión de Producto; e Ignasi Ferrer, Comisión e-mobility.
El Port de Tarragona ha dejado claro que trabaja para convertirse en un hub con respecto al tráfico de vehículos, junto con Grupo Bergé, con el objetivo de ganar proyección y competitividad. Es por ello que, para la consecución de estos objetivos, participa de las comisiones técnicas del clúster como infraestructura logística al servicio de las relaciones comerciales de las empresas. Durante el año pasado, las terminales portuarias movieron 61.487 unidades, con un crecimiento del 10% respecto a 2012, lo que pone de manifiesto que el sector de la automoción se recupera y el Port de Tarragona quiere contribuir en este crecimiento.
Josep Andreu ha destacado que el Clúster de la Industria de la Automoción apuesta por una industria puntera e innovadora en Catalunya, con reconocimiento en toda Europa. Andreu también ha señalado las nuevas infraestructuras estratégicas del puerto, como lo es la recientemente construida terminal ferroviaria intermodal; el ancho de vía internacional y la A27.
Por su parte, Vicente Aguilera ha expuesto una radiografía del clúster, que nace con el objetivo de hacer crecer el negocio de la automoción en Catalunya, identificando las oportunidades para ser más competitivos a nivel global. Aguilera añadió que durante el 2013 el sector ya inició la recuperación y se prevé que en Catalunya, en cinco años, pueda crecer un 10%; y que actualmente, España es el segundo país europeo que más coches fabrica ya que uno de cada cuatro se fabrica en Catalunya. Y sobre todo, ha hecho hincapié en la logística, fundamental para las empresas y para el Puerto y la industria de Tarragona.
El Cluster de la Industria de la Automoción en Catalunya quiere poner en valor y reforzar la competitividad de la industria del automóvil como motor de la economía catalana, fomentando la innovación y la cooperación entre las empresas del sector. Esta iniciativa pretende estimular las sinergias entre los miembros que forman parte, fomentando la cooperación e intercambio de conocimiento. Asimismo, se trabaja para mejorar la formación de los profesionales, sistematizar la innovación abierta e impulsar internacionalmente las actuaciones del sector. Igualmente, potenciará el desarrollo y la utilización de infraestructuras de telecomunicaciones, y colaborará en la definición de una agenda estratégica en el ámbito de la movilidad sostenible.