El consejero de Fomento y Vivienda, Anai Astiz, presidió recientemente la primera reunión de este año del Comité de Dirección Estratégica del Cluster de la Logística y el Transporte de Mercancías en Navarra.
Durante la reunión, todas las entidades representadas mostraron su voluntad de trabajar de forma conjunta durante los próximos años tanto en el análisis de las ventajas que el Tren de Altas Prestaciones (TAP) ofrecerá a las empresas navarras de este sector, como en el desarrollo de las áreas logísticas previstas en la Comunidad Foral. Asimismo, también se darán a conocer los proyectos estratégicos iniciados hasta el momento.
En este sentido, el consejero de Fomento y Vivienda destacó su voluntad de que las actuaciones desarrolladas en esta nueva etapa estén ajustadas a la disponibilidad presupuestaria y sean acordes con las líneas estratégicas marcadas por el Gobierno de Navarra.
Respecto al Tren de Altas Prestaciones, Astiz recordó que la inclusión del corredor cantábrico-mediterráneo en la Red Transeuropea de Transportes “deja a Navarra en una situación privilegiada tanto a nivel nacional como internacional, desde el punto de vista de las mercancías”.
Desarrollo de áreas logísticas
Sobre el desarrollo de las áreas logísticas conforme al Modelo Territorial para el Desarrollo de la Red de Áreas Logísticas de Navarra, el consejero de Fomento y Vivienda adelantó que está previsto avanzar en el proyecto del Nodo Intermodal de la Comarca de Pamplona. Además, también se analizarán las conclusiones del estudio de viabilidad del “Proyecto de Integración del Nodo Intermodal en el Área de Pamplona” dando continuidad al convenio firmado en abril de 2010 con Adif y se estudiará la forma de abordar las actuaciones de avance.
Esto coincide con el reciente anuncio, por parte del Ministerio de Fomento, de la licitación para la redacción del estudio “Desarrollo de Terminales Logísticas Intermodales incluidas en la Red Básica de Mercancías del Plan Estratégico para el impulso del Transporte Ferroviario de Mercancías (Cantabria, Aragón, Navarra y Extremadura)” y en el que se incluyen las áreas logísticas de Noáin y Tudela.
Balance de lo hecho hasta ahora
Durante la reunión del Comité de Dirección Estratégica, la directora general de Transportes, Berta Miranda Ordobás, expuso también un breve balance de la actividad desarrollada por el Cluster de la Logística y el Transporte de Mercancías en Navarra durante los últimos meses.
De este modo, en la actualidad, hay en marcha ocho proyectos estratégicos para este sector. Son los siguientes: Análisis y planes de actuaciones sobre aparcamientos y zonas de descanso para vehículos pesados; Estudio de perfiles profesionales en las empresas del sector del transporte y la logística en Navarra; Análisis individualizado del posicionamiento competitivo de las empresas del sector; Sello Verde de la Logística y el Transporte; Estudio de la oferta actual de transporte intermodal ferroviario desde, hacia y vía Navarra; Estudio de los mejores sistemas de transbordo, almacenaje y manipulación para tener preparada una terminal altamente competitiva y eficaz; Proyecto piloto para la distribución urbana eficiente y ecológica en el casco urbano de Pamplona; y Estudio de impacto de la tecnología RFID en la eficiencia de la cadena de suministro.
El Gobierno de Navarra creó esta estructura asociativa en el año 2009 con la colaboración de todos los agentes del sector. En la actualidad el cluster está integrado por 106 personas en representación de 62 empresas, operadores logísticos y de transporte, asociaciones, centros formativos y educativos y otras entidades. Todas ellas tienen el nexo común de tener un interés objetivo en el sector de la logística y el transporte.