• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Cluster Marítimo pide que se agilice la Ley de Navegación Marítima

El Cluster Marítimo pide que se agilice la Ley de Navegación Marítima

11/02/2014

El presidente del Clúster Marítimo Español, Federico Esteve Jaquotot, se ha dirigido por escrito a los portavoces de los grupos Popular y Socialista en el Congreso de los Diputados solicitándoles que “impulsen y dinamicen la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley de Navegación Marítima para que no sufra de nuevo ralentizaciones como ha sucedido ya en dos ocasiones anteriores que impidieron, con graves repercusiones para el sector, su entrada en vigor”.

Según Federico Esteve, “Se trata de un Proyecto de Ley largamente ansiado por todo el sector que ha decaído en dos ocasiones anteriores por la disolución de las Cortes”.

En una primera parte de su escrito, Federico Esteve, argumenta que el CME es una entidad en la que están representados los astilleros y la construcción naval; los navieros; la pesca; la investigación oceanográfica; la Armada, la Guardia Civil y la industria estratégicas; la actividad portuaria, los transportes y la logística; las empresas energéticas; la náutica; los servicios jurídicos, financieros, aseguradores; las ingenierías; los centros tecnológicos; los sindicatos; los clústeres regionales representativos de las comunidades autónomas más ligadas al mar y los ayuntamientos marítimos.

En esta línea, Federico Esteve, añade que el CME forma parte de la Red Europea de Clústeres, constituida hoy por 18 países, cuyo objetivo, por recomendación de la Comisión de las Comunidades Europeas, es “elaborar políticas marítimas nacionales integradas en estrecha colaboración con las partes interesadas, agrupadas en Clústeres, siendo uno de los proyectos prioritarios el desarrollo del Libro Azul de la Comunidad.

Un Proyecto ansiado

En su escrito, el Presidente del CME, pone de manifiesto “el interés de este colectivo, por la urgente tramitación parlamentaria del proyecto de Ley de Navegación Marítima para su entrada en vigor”, ya que se trata de un Proyecto “largamente ansiado por todos aquellos que de una u otra perspectiva estamos vinculados a algunos de los centenares de sectores económicos que configuran lo que tradicionalmente se viene denominando “marina civil”.

Federico Esteve muestra en el escrito su preocupación ante una posible demora en su aprobación “dados los antecedentes frustrados de la tramitación parlamentaria del mismo, que en legislaturas anteriores, por razones que se nos escapan, dado que en dos ocasiones el Consejo de Ministros remitió el mismo Proyecto, sometiéndose a consecutivas ampliaciones del plazo de presentación de enmiendas y decayendo finalmente al disolverse las Cortes Generales en las respectivas legislaturas”.

Finaliza su escrito Federico Esteve transmitiendo a los portavoces “nuestra preocupación ante el temor de que su tramitación parlamentaria, signada por una pasado que deseamos olvidar, no sufra ralentizaciones indeseadas y dado que el plazo de presentación de enmiendas finalizará el próximo 4 de febrero, es por lo que le solicitamos ayuden a la dinamización de la tramitación de la norma referida que en los momentos actuales adquiere rango de absoluta y perentoria necesidad para el sector”.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: cluster marítimo español, ley navegacion maritima

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal