• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / El COACAB analiza las particularidades del Tratado de Libre Comercio UE-Japón

El COACAB analiza las particularidades del Tratado de Libre Comercio UE-Japón

18/02/2019

En el marco del ciclo de conferencias que viene organizando el Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona (COACAB), el pasado martes 12 de febrero, Irene Guardiola, letrada del Colegio y experta en comercio exterior, impartió una charla sobre “El Acuerdo de Tratado de Libre Comercio con Japón”.

Irene Guardiola inició su exposición señalando que el objetivo de este Acuerdo es facilitar el comercio entre la Unión Europea y Japón y, gradualmente, ir liberalizándolo, dado que está previsto un desarme arancelario. Así, será progresiva la desaparición de todos los aranceles sobre los productos industriales, aunque habrá ciertos productos excluidos. Además, también se eliminarán algunas medidas arancelarias para determinados tipos de productos y para los vehículos de motor y sus componentes. Es también importante destacar que este Acuerdo de Libre Comercio regula las operaciones de e-commerce.

Por lo que respecta a las normas de origen, que están previstas en el Capítulo 3 del Tratado, se especifica con rigor cuáles son los criterios para determinar el origen de los productos; es decir, dónde se han producido o dónde se han transformado en el caso en que hayan intervenido dos o más países. Es importante destacar que las normas de origen de un producto pueden acabar afectando a la aplicación o no del arancel sobre el mismo, motivo por el cual hay que saber con certeza dónde se ha fabricado el producto y si se ha transformado o no en otro lugar.

El Acuerdo también establece que las mercancías podrán ser almacenadas en un tercer país, así como fraccionarla o insertar marcas y etiquetas, entre otros. Ello lo podrá hacer el exportador, bajo su responsabilidad, o bien la mercancía podrá permanecer bajo vigilancia aduanera, aunque será necesario disponer de la documentación oportuna para probarlo.

La letrada del Colegio también habló sobre la prueba de origen, indicando que el importador deberá ser conocedor de que el producto es originario. Y respecto a la verificación del origen, indicó cuáles van a ser las obligaciones del exportador y las del importador y qué información y documentos deberán proporcionar cada uno de ellos.

Finalmente Irene Guardiola se refirió a las medidas especiales relativas a la gestión del trato arancelario preferencial, indicando que se prevé la posibilidad de suspender una preferencia arancelaria cuando se haya constatado que se han cometido incumplimientos sistemáticos de la legislación.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: acuerdos de libre comercio, agentes aduanas barcelona, coacab, conferencias

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal