• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / El COACAB reclama que se resuelva el problema de la interpretación de las Garantías Globales

El COACAB reclama que se resuelva el problema de la interpretación de las Garantías Globales

27/06/2018

El lunes 25 de junio, el Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona (COACAB), celebró la Junta General de la entidad. Durante la sesión, Antonio Llobet, Presidente del Colegio de Agentes de Aduanas, repasó los principales asuntos que afectan a este colectivo profesional, destacando por encima de todos el referido a la propuesta que la administración aduanera española está haciendo de la normativa sobre las Garantías Globales para la Representación Directa, que, en caso de aprobarse, perjudicaría gravemente a los Representantes Aduaneros por obligarlos a mantener las garantías incluso después de haber hecho frente al pago de la deuda aduanera en esta modalidad.Según Antonio Llobet, la interpretación de los artículos 89.3 y 89.4 del Reglamento de aplicación del Código Aduanero de la Unión (CAU) que está haciendo el Departamento de Aduanas de España podría conllevar que “las Garantías se pudiesen reclamar a los agentes de aduanas durante un período de tres años”. Añadió que aunque lo que se pretende es “garantizar la recaudación”, en España ha habido muy pocos casos en que “la Aduana no ha cobrado”, y en todos ellos “quien debe el dinero no son los agentes de aduanas sino las empresas”.

Para intentar recabar apoyo en este tema, el Consejo General de Agentes de Aduanas ha mantenido reuniones con CLECAT, la asociación europea de transitarios y agentes de aduanas, y ahora “lo estamos exponiendo también en CONFIAD”, la Federación Internacional de Agentes de Aduanas y Representantes de Aduanas, para “obtener más apoyo en Europa y poder llegar también a exponer nuestra situación ante la Oficina de Presupuestos de la Unión Europea y la DG TAXUD y, posteriormente, conseguir que el articulado del CAU no sea interpretado en España de esta forma tan perjudicial para nuestros intereses”. En este sentido, Antonio Llobet recalcó que “la Aduana de nuestro país está haciendo una interpretación restrictiva de la norma, cosa que no sucede en el resto de países de la Unión Europea”.

Medidas arancelarias

En otro orden de cosas, Antonio Llobet también se refirió a las recientes medidas arancelarias que ha adoptado la Comisión Europea respecto a la importación de productos estadounidenses. El Reglamento, que ya está publicado, “impone aranceles del 25% a muchos productos provenientes de Estados Unidos”, como por ejemplo el maíz, en cualquiera de sus formas de conservación, el tabaco, productos de hierro y acero, embarcaciones, motos, bourbon y whisky, ropa de algodón como pantalones tejanos y camisetas, o calzado, entre muchos otros. Llobet añadió que “se prevé aplicar más aranceles a otros productos a partir de 2021, si antes de esta fecha no se llega a ningún acuerdo”. Esta situación puede “perjudicar el comercio exterior entre Europa y Estados Unidos”, aunque también puede que se generen “nuevas importaciones de otros países”, indicó Llobet.

Finalmente el Presidente del COACAB se refirió a una reciente sentencia del Tribunal Supremo sobre el reembolso del IVA impagado, tema sobre el que el COACAB elaborará en breve una nota explicativa.

Durante la sesión, los colegiados asistentes aprobaron el Acta de la anterior Junta, así como las Cuentas del Ejercicio 2017 y el Presupuesto del año 2018.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: aranceles, CAU, coacab, Código Aduanero de la Unión, colegio agentes aduanas Barcelona, Garantías

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal