• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / El concurso de acreedores y la recuperación del IVA a debate en el Colegio de Agentes de Adunas de Barcelona

El concurso de acreedores y la recuperación del IVA a debate en el Colegio de Agentes de Adunas de Barcelona

06/04/2014

Francesc González durante su conferenciaLa nueva figura del Mediador Concursal y la recuperación del IVA de las facturas impagadas fueron los temas centrales de la conferencia ofrecida el 20 de marzo en el Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona por Francesc González, Administrador y Mediador Concursal en la que explicó las funciones que desempeñará el Mediador, figura creada en la Ley 14/2013 del 17 de septiembre de 2013 y que está en vigor desde el 27 de marzo.

Francesc González señaló que “pese a que la ley señala las diferencias entre un Mediador y un Administrador Concursal, el mediador debe tener el título de Administrador Concursal”. La puesta en marcha de la mediación concursal responde al deseo de frenar el alto porcentaje de liquidaciones empresariales, un 95%, que se dan en nuestro país y que como matizó Francesc González “está pensada para que las empresas puedan continuar su actividad”.

Según explicó González la mediación es un proceso privado extrajudicial que pretende llegar a acuerdos que permitan la viabilidad de las empresas en el futuro. Un notario o un registrador mercantil de la provincia serán los que nombren al mediador, quien en 3 meses, tras estudiar la documentación y la situación, deberá presentar un plan de pagos y de viabilidad. El incumplimiento de este plan, en un periodo máximo de 3 años, comportará el paso a la vía judicial.

Asiimismo, González subrayó que el fracaso del convenio privado comporta la intervención del Administrador Concursal, que será el que elabore el informe del Concurso mediante un análisis económico de la situación, un inventario de los acreedores y una clasificación de los créditos. También deberá elaborar un escrito de evaluación de las propuestas de convenio presentadas y emitir los certificados de las cantidades cobradas mediante provisión de fondos y de los importes adeudados.

Reembolso del IVA

Vista General de la Sala de Actos del COACABOtra importante cuestión tratada durante la conferencia fue el reembolso del IVA en la importación durante los procesos de Concurso de acreedores, ya que, aunque el deudor principal es el importador, el Representante aduanero es responsable subsidiario de su pago. Francesc González señaló la importancia de “solicitar al Administrador concursal el certificado conforme no se ha recibido cantidad alguna o por el contrario se han cobrado las provisiones de fondos, que pertenecen al ámbito de los honorarios”.

Francesc González enfatizó que “es importante disponer de toda la documentación necesaria para la solicitud de reembolso: facturas, certificados y solicitudes, y cumplir con los requisitos y plazos estipulados” para tener la seguridad del reembolso por parte de la Agencia Tributaria.

Archivado en:EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado con:colegio agentes aduanas Barcelona, concurso de acreedores, procesos concursales, recuperación IVA

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal