El 20 de febrero tuvo lugar la reunión del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria de Barcelona.
En esta ocasión, la sesión contó con un nuevo formato más dinámico y no unidireccional dado que se organizó en tres partes y en torno a una serie de ponencias y no en el resumen de las actividades y evolución de los 12 grupos de trabajo, que ahora se han ampliado hasta 13 al crearse el nuevo grupo “Port Ciutat”.
La primera parte de la reunión empezó con dos exposiciones: una de Carles Mayol, Head of Container Division del Port de Barcelona, que expuso la nueva configuración de las alianzas marítimas y su impacto en el puerto, y otra de José Luis Guarga, del Área Funcional de Agricultura y Pesca de la Delegación de Gobierno en Catalunya, que explicó las novedades que se están implementando en los controles sanitarios oficiales en los Puestos de Control en Frontera (PCF) ahora dependientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Ministerio de Sanidad.
Seguidamente, se inició la segunda parte, en la que los responsables de sólo cuatro comisiones de trabajo del Consell Rector expusieron con detalle las novedades y avances más significativos. Los grupos de trabajo cuyos responsables expusieron las principales actividades fueron el de Estrategia e Innovación, para comentar el avance del V Plan Estratégico del Port de Barcelona; el de Formación y Ocupación, dado que el programa Forma’t al Port cumple 10 años, el Forum Telemàtic, para explicar el nuevo sistema de identificación de los transportistas para mejorar la seguridad y la agilidad en el acceso a las terminales, así como la prueba piloto para la pre-asignación de contenedores de mercancías peligrosas; y el del nuevo grupo Port Ciutat, para dar a conocer cómo avanzan los principales proyectos que se han emprendido para acercar el puerto a la ciudad.
La tercera parte de la jornada sirvió para presentar el proyecto que Ecoenergies Barcelona está desarrollando para recuperar el frío derivado de la regasificación del GNL en las instalaciones de Enagas, ubicadas en el puerto, y generar energía.
La directora del Consell Rector, Ingrid Boqué, que también es directora de Relaciones Institucionales del Port de Barcelona, destacó que este nuevo formato “permite dar valor a los miembros del Consejo Rector de la Comunidad Portuaria y es una manera eficaz de tratar los temas y ponerlos en común para no perder perspectivas”.
A partir de ahora, para mejorar el seguimiento de los proyectos que está impulsando cada grupo de trabajo, se concretarán una serie de objetivos que se revisarán de forma periódica para ver cómo se van cumpliendo.