El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Zona Franca de Tánger (TFZ) firmaron el pasado 7 de mayo en Casablanca un pionero convenio de colaboración para compartir experiencias y reforzar sinergias entre sus respectivas zonas francas, iniciando una política de acercamiento entre las principales áreas logísticas del Mediterráneo.
El acuerdo es fruto de la estrategia de internacionalización del polo logístico barcelonés, lo que llevó a una delegación catalana organizada por el Consorci a la feria Logismed de Casablanca. Este evento fue inaugurado por el ministro de Transportes de Marruecos, Aziz Rabbah, el ministro de Transportes de Senegal, Thierno Alassane Sali, y el delegado especial del Estado en el CZFB, Jordi Cornet.
Tras intervenir en el acto inaugural de Logismed, Cornet firmó con el director general de la Zona Franca de Tánger, Mehdi Tazzi Riffi, el mencionado convenio de colaboración entre las dos zonas francas, sitas en las dos mayores plataformas industriales de este lado del Mediterráneo, el polígono industrial de la Zona Franca y la plataforma marroquí Tánger Med.
Tanto el Consorci como la Zona Franca de Tánger promueven y gestionan áreas de actividad económica y ofrecen espacios para la inversión productiva. Ambas entidades apoyan la internacionalización de las empresas, la facilitación del comercio internacional y las operaciones logísticas de importación y exportación de mercancías, así como el establecimiento de vínculos de asociación que beneficien a España y a Marruecos.
La iniciativa surge atendiendo a las oportunidades que genera el corredor ferroviario mediterráneo y las posibilidades que tienen Barcelona y Tánger como puertas logísticas de entrada a Europa y al continente africano.
El Consorci gestiona suelo urbano y logístico y cuenta con unos 12 millones de metros cuadrados de suelo en distintas fases de realización, siendo la mitad de ellos suelo industrial en el Polígono de la Zona Franca de Barcelona. Tánger Med, por su parte, cuenta con unas 1200 hectáreas y 500 empresas en el polo industrial marroquí.
Entre las medidas de colaboración, se prevé compartir experiencias en planificación, comercialización y gestión de zonas aduaneras, plataformas logísticas y polígonos industriales, la mutua promoción de ambas plataformas industriales entre las empresas instaladas en la Zona Franca y TFZ, favorecer el establecimiento de empresas y operadores logísticos interesados en operar simultáneamente en las dos zonas, y establecer acciones comunes de promoción.
Marruecos será el país invitado del próximo Salón Internacional de la Logística, que tendrá lugar en la Fira de Montjuic de Barcelona del 18 al 20 de junio. De acuerdo a ello, Marruecos estará representada en el SIL 2013 como mínimo con la presencia del ministerio marroquí de Equipamiento y Transporte, la Agencia de Desarrollo Logístico, Tánger Free Zone, la empresa de ferrocarriles nacionales ONCF, la oficina nacional de aeropuertos ONDA, SNTL, Marsa Maroc y Tánger Med.
La delegación catalana en Casablanca contó con la participación del presidente de Ferrocarrils de la Generalitat y de la asociación de transitarios FETEIA, Enric Ticó, del director general de CiMALSA, Isidre Gavin, del director de desarrollo del Puerto de Tarragona, Joan Basora, de la directora general del Salón Internacional de la Logística (SIL), Blanca Sorigué, y de representantes del Ayuntamiento de Barcelona, Generalitat de Catalunya, Barcelona Centre Logístic y Barcelona Regional, entre otras.
Reunión entre FETEIA y la asociación de transitarios de Marruecos
Con la finalidad de intensificar las relaciones con las dos Asociaciones de transitarios, el presidente de FETEIA-OLTRA, Enric Ticó, se reunió con Rachid Tahri, Presidente de la Asociacion de Transitarios de Marruecos/AFFM.
Ambas entidades han decidido estrechar sus lazos de relación, facilitar encuentros entre las empresas de ambos países para mejorar las oportunidades de negocio. También analizaron la importancia y la oportunidad del corredor mediterráneo para el impulso del transporte en esta importante rótula logística mundial.
A todo ello, el presidente de FETEIA-OLTRA invitó al presidente de la AFFM a participar en el próximo VIII Congreso de FETEIA, que se celebrará en Madrid, en el mes de octubre del próximo año 2014.
Ticó, participó en el acto de inauguración de la 2ª edición de LOGISMED (Salón Internacional del Transporte y la Logística por el Mediterráneo) que se celebró en Casablanca, salón que cuenta con una alta participación de transitarios españoles y de la Unión Europea.