• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / El Consorci entrega a Telefonica su nueva sede en Catalunya

El Consorci entrega a Telefonica su nueva sede en Catalunya

14/01/2011

El Consorcio de la Zona franca de Barcelona entregó el miércoles a la Compañía Telefónica el edificio Torre Telefónica, que será su sede corporativa en Catalunya y un icono del skyline de la ciudad. La Torre esta ubicada al extremo de la Avenida Diagonal que desemboca ante el mar, en el ámbito de influencia del distrito digital 22@.

consorci_edifici telefonica_2El alcalde de Barcelona y presidente del Consorcio de la Zona franca (CZFB), Jordi Hereu, acompañado del presidente de la Compañía, César Alierta, dirigieron el acto de entrega del edificio que pone de manifiesto la apuesta de la multinacional para reforzar el peso de la sede corporativa y del Centro de Investigación y Desarrollo de Barcelona.

El Delegado del Estado en el CZFB, Manuel Royes, y el director general de Telefónica en Catalunyaa, Kim Faura, participaron también del acto de entrega del edificio obra del taller de arquitectura EMBA de Enric Massip-Bosch.

El edificio se levanta en un solar de 4.000 m2 al inicio de la Avenida Diagonal, un terreno del que el Consorcio adquirió el derecho de superficie al Ayuntamiento de Barcelona. Sobre este terreno, el CZFB ha edificado una torre de 24 plantas sobre rasante y dos plantas bajo rasante para 280 plazas de aparcamiento que ha arrendado a Telefónica. El Consorcio ha invertido unos 86 millones de euros en este proyecto de 34.000 m2 de superficie por 110 metros de altura.

La Torre Telefónica, en forma de rombo-diamante, es obra del arquitecto Enric Massip-Bosch, uno de los destacados nuevos arquitectos europeos que actualmente también se encuentra desarrollando otro gran proyecto corporativo y comercial en Riyadh, Arabia Saudí.

Telefónica prevé ubicar en la torre a los profesionales de la compañía en Catalunya que actualmente desarrollan su labor en diferentes oficinas en la ciudad de Barcelona, traslado que tendrá lugar a inicios de este año 2011.

consorci_edifici telefonica_1El edificio destinará 5.000 metros cuadrados al Centro de I+D de Telefónica, dedicado a la investigación de aplicaciones multimedia y servicios de Internet para todas las empresas de la Compañía en el mundo. De esta forma, la nueva sede social de Telefónica, dotada de aplicaciones de alta tecnología, se convertirá en punto de referencia de la innovación en Barcelona, un centro de actividad tecnológica que será un nuevo foco de dinamización económica en el nuevo entorno urbano del área Foro-22@.

En la planta baja del edificio se ubicará un centro de demostraciones en el que se darán a conocer las últimas novedades tecnológicas aplicadas a cualquier tipo de dispositivo. La vocación de Telefónica con esta iniciativa es acercar la tecnología y su uso a todos los ciudadanos además de mostrar las innovaciones que los científicos e ingenieros de Telefónica desarrollan en Barcelona.

La Torre Telefónica se convertirá en la primera sede corporativa abierta al público. El interés de Telefónica para abrir en la ciudad su sede corporativa y sus adelantos tecnológicos tiene una especial importancia, teniendo en cuenta que al lado del nuevo edificio también se construye un Campus Universitario de Estudios de Ingeniería.

La sede corporativa de Telefónica en Cataluña también contará con un auditorio modular con capacidad para 340 personas, el cual también será utilizado para acciones de formación puntuales por parte de Universitas Telefónica, la universidad Corporativa de la compañía ubicada en La Roca del Vallès (Barcelona).

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: consorci zona franca, telefonica

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal