• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / El Consorci prevé tener beneficios en 2014

El Consorci prevé tener beneficios en 2014

22/01/2014

El consejo plenario del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, bajo la presidencia del alcalde de la ciudad, Xavier Trias, aprobó en diciembre la propuesta de presupuesto corporativo para el año 2014, ejercicio en el que el Consorci consolidará la tónica de beneficios con la previsión de un resultado que supera los 7 millones de euros, un 54% más que en el 2013.

El plenario del Consorci lo forman representantes del Gobierno de España, del Ayuntamiento de Barcelona y de las principales entidades económicas que operan en Barcelona.

Al intervenir ante el plenario, el delegado especial del Estado en el Consorci, Jordi Cornet puso de relieve que la entidad seguirá esforzándose en ajustar el gasto y mejorar la eficiencia, una actitud característica de esta etapa, aunque en el próximo año 2014 la entidad dará inicio a reinversiones para optimizar la oferta comercial en el polígono industrial.

En este sentido, se dotará las inversiones con 1,5 millones de euros, dando prioridad a las mejoras en el polígono y en la Zona Franca Aduanera, recinto éste último que se caracteriza por aportar ventajas fiscales a sus arrendatarios.

El Consorci ha flexibilizado las condiciones de alquiler en 2013 ajustando sus precios en un 30% y flexibilizando las condiciones de los contratos, de forma que en este último período se han firmado renovaciones de alquiler y nuevas contrataciones por un total de más de 160.000 m2 de suelo industrial en el Polígono Industrial de la Zona Franca y en su Zona Franca Aduanera.

Los ajustes presupuestarios que han tenido lugar estos dos años han incidido especialmente en reducir la partida de gastos que gestiona el Consorci de forma directa, de manera que entre 2012 y 2014 la partida de gastos ha descendido en un 20%, con un ahorro de cerca de 5 millones de euros.

Gracias a esta reducción del gasto, a las medidas adoptadas para fidelizar las empresas del polígono e incentivar nuevas contrataciones, el Consorci ha pasado de presupuestar 4,7 millones de euros de resultados en 2013 a una previsión de beneficios de 7,3 millones para el 2014, unas cifras positivas que equivalen a un aumento del 54% y que contrastan con el cierre del balance del 2012, que registró 26 millones de pérdidas debido básicamente a la actualización de activos y a provisiones por un litigio sobre derechos de reversión.

En el presupuesto del 2014, los ingresos del Consorci alcanzan los 55 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,15% más que el año anterior, mientras que los gastos se cifran en 47,7 millones, implicando una reducción del 2,8% respecto del anterior ejercicio.

Cornet ha explicado que las medidas incentivadoras de la contratación, las bonificaciones realizadas para ayudar a la liquidez empresarial y la buena gestión de la cartera de negocio en el polígono de la Zona Franca ha permitido aumentar los ingresos y reducir la morosidad acumulada del 8% al 6,7% durante el ejercicio del 2013.

Con el objetivo de recuperar liquidez y cancelar parte del apalancamiento financiero de la entidad, que supera los 200 millones de euros, el Consorci está revisando los proyectos en curso para ajustar los activos al valor real, acotando el riesgo de incidencias y obteniendo el mayor número de ingresos realizando activo.

En este sentido, el CZFB ha puesto en el mercado el edificio sede del Banc de Sang i de Teixits y en este 2014 puede poner en venta por concurso público otros edificios de oficinas anteriormente promovidas, así como terrenos en zonas urbanas.

Los ingresos de la entidad pública provienen básicamente de los arrendamientos que gestiona en el polígono industrial de la Zona Franca, así como de la gestión del resto de sus activos.

La tendencia a la baja de las actividades inmobiliarias que desarrolla el Consorci ha perjudicado las cuentas de la entidad, que en estos años de crisis también ha constatado un cambio substancial en la demanda del mercado. Así, además de constatar cierta ausencia grandes implantaciones empresariales, ha comprobado que se precisan espacios industriales adaptados a la nueva coyuntura, espacios más reducidos y polivalentes.

La entidad ha valorado la necesidad de continuar centrándose en el negocio de suelo industrial de la Zona Franca más que en la promoción de nuevos proyectos fuera de ella, y en buscar un mayor valor añadido para sus clientes industriales y logísticos en esta zona productiva de la ciudad de Barcelona.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: consorci zona franca, resultados económicos

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal