El consejo plenario del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, bajo la presidencia del alcalde de la ciudad, Xavier Trias, aprobó en diciembre la propuesta de presupuesto corporativo para el año 2013, ejercicio en el que el Consorci prevé un resultado un 39% inferior al previsto para 2012.
El plenario –que cuenta con representantes del gobierno de España y del ayuntamiento de Barcelona y de entidades empresariales-, fue informado de que las cuentas del Consorci del 2012 tendrán que provisionar, por una sentencia del TSJC, una indemnización de 14 millones de euros para los propietarios de una finca de la Zona Franca que fue expropiada para recinto aduanero y que actualmente tiene un uso industrial.
La finca, de 140.000 m2 de superficie, fue expropiada en 1920 y la familia propietaria, los Carbonell Espinosa, interpusieron un recurso en 1996 reclamando derechos de reversión visto que la expropiación finalmente no fue para recinto aduanero sino en parte para uso industrial (los terrenos acogen actualmente a Mercabarna, Nissan y viales). Tras años de litigio, la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya ha fijado este 2012 una cantidad indemnizatoria de 14 millones de Euros, cuantía que el Consorci ha recurrido ante el Tribunal Supremo.
El presidente ejecutivo de la entidad, el delegado del Estado en el CZFB, Jordi Cornet, informó que el Consorci prevé este 2013 centrarse prioritariamente en la gestión del negocio del suelo industrial del polígono de la Zona Franca de Barcelona, más que en el negocio de promoción de edificios de oficinas, y reiteró que en 2013 se seguirá el camino de ajuste de gasto iniciado el año 2012. En este sentido, puso de relieve que el presupuesto del 2013 es “ajustado y realista, ajustando la entidad a la realidad de unos ingresos y gastos que descienden”.
El presupuesto del 2013 prevé respecto de los presupuestos del 2012 un resultado presupuestario el 39% inferior. Ello se debe a la caída de los ingresos -que se reducen en el 8,7% respecto del anterior ejercicio, en parte porque el importe neto de la cifra de negocio cae un 10% -, mientras que la partida de gastos se contiene, aminorándose el gasto en un 4%.
El Consorci ha visto disminuir la partida de gastos de personal en un 20% por la salida de la empresa de 28 empleados, por la reducción salarial aplicada al equipo directivo -de entre un 30 y un 5%- y por la congelación salarial sostenida en esta empresa, que en los últimos 5 años ha reducido su plantilla en un 25%, hasta quedar en los actuales 121 empleados.
En el comité celebrado en diciembre supuso la incorporación al plenario de la entidad del presidente de PIMEC Josep González, con lo que se amplía la presencia de observadores empresariales en el seno del organismo que gestiona la Zona Franca.
El Consorci de la Zona Franca es una entidad pública cuyos presupuestos no consolidan con los presupuestos generales del Estado, ni tampoco con los del Ayuntamiento de Barcelona. La entidad tampoco recibe ingresos ni subvenciones de ninguna administración, de forma que sus ingresos provienen de la gestión de su patrimonio y de los arrendamientos de suelo industrial de la Zona Franca de Barcelona.
La tendencia a la baja de las actividades inmobiliarias que desarrolla el Consorci ha perjudicado las cuentas de la entidad, que en este período de crisis también ha constatado un cambio substancial en la demanda del mercado. Así, ha visto que además de la atonía de grandes proyectos empresariales, se precisa que los espacios industriales se adapten a la nueva coyuntura, que pide espacios más reducidos y polivalentes.
La entidad ha valorado la necesidad de centrarse en el negocio de suelo industrial de la Zona Franca más que en la promoción de nuevos proyectos fuera de ella, y en buscar un mayor valor añadido para sus clientes industriales y logísticos en esta zona productiva de la ciudad de Barcelona.
Con el objetivo de recuperar liquidez y cancelar parte del apalancamiento financiero de la entidad, la voluntad del Consorci es revisar todos los proyectos en curso para ajustar los activos al valor real, acotando el riesgo de incidencias y obteniendo el mayor número de ingresos realizando activos, con el propósito de adelgazar el endeudamiento financiero existente.
En este sentido, el CZFB ha puesto en el mercado el edificio sede del Banc de Sang i de Teixits y en este 2013 puede poner en venta por concurso público otros edificios de oficinas que promovió, así como terrenos en zonas urbanas.
El Polígono de la Zona Franca está a punto de efectuar un salto adelante competitivo en sus comunicaciones, ya que se encuentra en el ámbito inmediato de influencia del aeropuerto, de la red ferroviaria internacional, del puerto de Barcelona y de la acabada de inaugurar terminal china de Hutchison-Tercat, en cuanto se refiere a tránsito intercontinental de mercancías.
Por otra parte, la Generalitat se ha comprometido a que en el año 2014 llegue al polígono de la Zona Franca la línea L9 del metro, conectando el polígono industrial con el centro urbano barcelonés, la Fira y el aeropuerto de El Prat.