• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / El Corredor Ferroviario Atlántico de Mercancías se presenta en Bruselas

El Corredor Ferroviario Atlántico de Mercancías se presenta en Bruselas

14/12/2010

El encuentro ha constituido, tras las reuniones previas mantenidas desde esta primavera, una primera aproximación y una carta de presentación a las instituciones europeas de cara a la presentación oficial en febrero del proyecto al programa europeo del espació atlántico.

Con esta iniciativa, impulsada por el Gobierno Vasco y el Gobierno de Aquitania, se pretende crear una estructura o instrumento jurídico estable de cooperación que permita establecer estrategias comunes y duraderas para con ello, lograr:

  • Una presencia y una voz potente del Arco Atlántico en Europa.
  • Un corredor ferroviario intermodal para crear un sistema ferroviario único, de calidad, interconectado y multimodal en el arco atlántico.
  • Un corredor verde que favorezca un transporte integrado sostenible, respetando las directrices en materia de medio ambiente dictadas por la UE.
  • Un proyecto complementario a otras iniciativas, para el desarrollo comercial y económico.
  • Un proyecto que busque la complicidad no sólo a nivel institucional administrativo de las regiones del Arco Atlántico, sino también a la sociedad civil y a los agentes profesionales como: Plataformas logísticas, empresas del sector del Transporte, operarios ferroviarios, marítimos y terrestres, cámaras de Comercio, Colegios Profesionales, Universidades y Asociaciones

En el encuentro de ayer participaron los representantes de Euskadi y Aquitania, Loire, Navarra, Asturias, Cantabria, Galicia, Aragón y Castilla Leon y otras regiones españolas y europeas han mostrado su interés por participar en el proyecto, especialmente las regiones portuguesas.

También asistió el coordinador de la Dirección General de Transporte de la Comisión Europea. Carlo De Grandis y un representante de la Dirección General de Estrategias Marítimas para el Atlántico de la la Comisión Europea, Luis Cuervo.

El Consejero Arriola afirmó que ha habido una alto grado de acuerdo entre los representantes regionales para impulsar el corredor y que éste ha sido valorado positivamente por los representantes de la Comisión Europea.

Para el Consejero Arriola el desarrollo de este corredor debe significar el impulso de las inversiones para el desarrollo y mejora de la red ferroviaria, la coordinación de la planificación y ejecución de las distintas actuaciones y asegurar la interoperatividad y conectividad de las redes, material móvil, los servicios y los operadores.

Arriola también dijo que el Arco Atlántico ha de convertirse en uno de los referentes geoestratégicos que contribuya activamente al desarrollo económico de la Unión Europea. Y cumplir ese objetivo es precisamente lo que ha llevado a las regiones atlánticas a impulsar la iniciativa que se presentó ayer en Bruselas.

Se trata de poner en valor un corredor ferroviario de 2000 Km de longitud que atraviesa varios estados y transcurre por regiones europeas donde viven cerca de 65 millones de habitantes.

Además, supone interconectar más de trece puertos de la fachada atlántica ubicados entre Portugal y Holanda y por tanto, aumentar las posibilidades de negocio de los puertos, así como interrelacionar los diferentes centros logísticos que se hallan en su zona de influencia. Pero además implica desarrollar un eje estratégico de transporte sostenible con una incidencia en el medio ambiente mucho menor.

La contribución con alrededor de 2 billones de euros al PIB de la Unión Europea por parte de las regiones que conforman el Arco Atlántico a lo largo del año 2007, da una idea de la magnitud económica y de la importancia que hoy día tiene esta área geoestratégica del occidente europeo. “Es una razón de peso para reclamar nuestro lugar en Europa como uno de los ejes con mayor potencialidad de Europa”, ha afirmado Arriola.

El desarrollo de una de red de agentes que promocione el Arco Atlántico supondrá también homologar este eje estratégico con los ejes prioritarios de Centro Europa y del Mediterráneo, así como facilitar los tránsitos y las conexiones hacia el norte de Europa, el Reino Unido y Marruecos.

Según adelantó el Viceconsejero de Transportes Ernesto Gasco la hoja de ruta que se va a plantear esta red en los próximos meses es la presentación ante todas las instituciones políticas y administraciones ferroviarias para convencerles de la prioridad, necesidad, rentabilidad e interés de la red; proponer a las administraciones ferroviarias las actuaciones necesarias en el corredor; reclamar a las administraciones el cumplimiento en calidad y plazo de sus planes y programaciones; demostrar la viabilidad técnica y económica de los servicios ferroviarios de mercancías en el corredor; difundir los beneficios socioeconómicos del corredor entre la sociedad civil y cooperar con otras redes similares, en especial con los de la interconexión Oeste-Este.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: Corredor Ferroviario Atlántico de Mercancías, Gobierno de Aquitania, Gobierno Vasco

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal