Según la nota, el anuncio realizado por Adif relativo a la posibilidad de que el operador ferroviario realice la autoprestación de Servicios Complementarios en 26 nuevas instalaciones logísticas a partir del 1 de enero “no es una buena noticia”. Desde el CPTMF señalan que “entre estas 26 instalaciones, y las 29 ya en marcha, tan sólo 5 figuran en los listados de Adif como Instalaciones Logísticas Principales, que ascienden a un total de 95. Por tanto, la autoprestación va a alcanzar sólo el 5,2% de todas las Instalaciones Logísticas Principales de Mercancías de España. A este ritmo tardaremos muchos años en alcanzar a las 95 Instalaciones Principales”.
Para el CPTMF “Adif no apoya el crecimiento y la liberalización del transporte ferroviario y de la Intermodalidad”, y añade que “la autoprestación debe alcanzar a todas las Instalaciones Logísticas y con el máximo grado de liberalización posible; y no debe ser ADIF quién decida autorizar anualmente un pequeño número de Instalaciones Principales”.
La nota continua diciendo que, “además, Adif condiciona la autoprestación a una limitación de horarios y al cobro de unas cantidades no previstas en las tarifas, lo cual no beneficia el desarrollo del sistema ferroviario, ya que ello supone un incremento de costes, no previsto, para los operadores ferroviarios”.
Finalmente, el Centro de Promoción del Transporte de Mercancías por Ferrocarril pide al Ministerio de Fomento que clarifique la Misión de Adif, “decidiendo si su prioridad es ayudar al desarrollo del ferrocarril en España o es mejorar su cuenta de explotación”.