• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El crecimiento de pasajeros en enero y febrero consolida la desestacionalización del sector de cruceros en el Port de Barcelona

El crecimiento de pasajeros en enero y febrero consolida la desestacionalización del sector de cruceros en el Port de Barcelona

26/03/2014

cruceros port barcelonaEl Port de Barcelona ha recibido un total de 148.824 pasajeros de crucero durante los meses de enero y febrero, lo que supone un incremento del 14% respecto al mismo periodo del año pasado . Este crecimiento contribuye a romper la estacionalidad de la industria de cruceros, que en el Mediterráneo suele concentrar la actividad durante los meses más cálidos del año (entre abril y octubre). En cambio, estos resultados demuestran que la estrategia del Port de Barcelona para alargar la temporada está dando frutos, ya que son cada vez más las navieras que ofrecen itinerarios desde la capital catalana durante los 12 meses del año. Así lo expuso el presidente del Port de Barcelona , Sixte Cambra, en la Cruise Shipping Miami, la principal feria de cruceros del mundo.

«La apuesta por dar continuidad a la oferta de cruceros entre noviembre y marzo permite garantizar un flujo más constante de pasajeros en la ciudad. Asimismo, facilita el uso permanente de las instalaciones de cruceros, que de otra forma se verían infrautilizadas durante el periodo invernal», afirmó Sixte Cambra. Además del impulso en el volumen de pasajeros, esta apuesta también se demuestra con el número de escalas de buques de crucero, que ha pasado de 35 entre los meses de enero y febrero de 2013 a 53 durante el mismo período de este año, un 51% más.

En este sentido, la naviera Norwegian Cruise Line (NCL) confirmó que su barco Norwegian Epic tendrá base durante todo el invierno de 2015/2016 en el Port de Barcelona desde donde hará recorridos de 9 y 12 noches a las Islas Canarias y Marruecos e itinerarios de 6 y 12 noches por el Mediterráneo Occidental.

Primera Guía técnica de terminales de cruceros

Durante un encuentro con la prensa el presidente recordó que el Port de Barcelona lidera el grupo de trabajo de la Organización Mundial de Infraestructuras Marítimas del Transporte (PIANC) que está elaborando la primera Guía técnica de terminales de cruceros. Los miembros del grupo, presidido por el jefe de Planificación Territorial y Gestión Técnica de Concesiones del Port de Barcelona, David Pino, se reunieron en Miami, donde avanzaron en la elaboración del manual, que recogerá todas las especificaciones técnicas que implica la construcción de una terminal de cruceros (edificios, atraques, accesos, aspectos relacionados con la logística y la seguridad, etc .). Los miembros del grupo encargados de redactar la guía son expertos procedentes de Holanda, Noruega, Alemania, Estados Unidos e India. Se prevé que el documento quedará completado en el plazo de un año.

Oasis of the Seas y Seatrade Med

El Port de Barcelona concentra un total de 6 terminales exclusivas para cruceros, 5 de las cuales están gestionadas por la compañía Creuers del Port de Barcelona. El primer operador mundial de cruceros, el grupo Carnival  que gestiona la terminal D, llamada Palacruceros (actualmente en proceso de ampliación), tiene previsto invertir 20 millones de euros en la construcción de una nueva terminal (E) en el recinto portuario.

Este año el Port de Barcelona se enfrenta a dos retos importantes en materia de cruceros. Por un lado, será el puerto base del buque más grande del mundo, el Oasis of the Seas, de la naviera Royal Caribbean. Con una eslora de 360 ​​metros y una capacidad para 6.300 pasajeros (además de 2.700 tripulantes), el barco escalará en la capital catalana los días 13, 18 y 23 de septiembre. Se prevé que los 37.000 pasajeros que embarcarán en el Oasis of the Seas dejarán más de 4 millones de euros en la ciudad.

Por otra parte, entre los días 16 y 18 de septiembre la capital catalana acogerá el Seatrade Med, la primera convención de cruceros del Mediterráneo, que reunirá en Fira de Barcelona Gran Vía a más de 4.000 participantes y 300 expositores y proveedores de servicios para el mercado crucerístico.

Este año un total de 6 barcos de crucero escalarán por primera vez en el Port de Barcelona: Aidasol, Emerald Princess, Regal Princess, Mein Schiff 3, el Oasis of the Seas y Star Flyer. El día de máxima afluencia de cruceristas del año será el 18 de mayo, con más de 32.000 pasajeros que llegarán a bordo de 7 barcos. El fin de semana con una actividad crucerística más intensa será entre los días 12 y 14 de septiembre, cuando 58.000 pasajeros llegarán o saldrán del Port de Barcelona en 14 naves diferentes.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: creuers del port de Barcelona, cruceristas, cruceros, cruise shipping Miami, port de barcelona, royal caribbean, Seatrade Med

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal