• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / LOGÍSTICA / El crecimiento del comercio mundial genera una mayor demanda de almacenes logísticos en puertos marítimos europeos

El crecimiento del comercio mundial genera una mayor demanda de almacenes logísticos en puertos marítimos europeos

17/01/2014

Según un estudio de Jones Lang LaSalle, el crecimiento del comercio mundial está provocando un fuerte aumento de la demanda de almacenes e inmuebles logísticos en puertos marítimos europeos.

El Informe Puertos marítimos europeos: las crecientes oportunidades en materia de logística pone de relieve cómo el cambio en los patrones del comercio marítimo —el aumento del tamaño de los buques cargueros y del tráfico de contenedores, así como el cambio de los canales de distribución— está estimulando la demanda de inmuebles logísticos e industriales cercanos a los puertos.

Más almacenes para adaptarse al aumento del comercio con contenedores

El tráfico portuario mundial de contenedores pasó de 90 millones de TEUs en 1990 a 590 millones en 2012, un incremento del 550%. Se prevé que el volumen del tráfico portuario en Europa crezca de 95 millones de TEU en 2012 a alrededor de 150 millones de cara a 2030, lo que supone un aumento del 50%. Esta subida en la actividad de contenedores conllevará la incorporación de otros 20 a 30 millones de metros cuadrados en instalaciones de distribución para el 2030, un incremento sustancial de entre el 40 y el 60% de los espacios de almacenaje existentes actualmente en las regiones cuyos puertos han registrado un tráfico anual de más de 500.000 TEU en 2012.

Buques más grandes, puertos limitados

El tamaño de los buques cargueros continúa creciendo: actualmente existen barcos en funcionamiento con una capacidad de 18.000 TEU. Estos buques más grandes canalizarán la mayoría del volumen de carga a través de un número limitado de puertos principales, ya que actualmente sólo 20 puertos europeos ofrecen la accesibilidad náutica y la capacidad operativa que precisan estos barcos.

Luis Guardia, director de Industrial & Logística de Jones Lang LaSalle aseguró:  “Teniendo en cuenta que el 74% del comercio europeo de mercancías se mueve por barco es importante posicionar los puertos mediterráneos y dotarlos de infraestructuras eficientes y modernas a corto plazo. En este sentido el corredor mediterráneo como parte del eje Fermed es de vital importancia para la competitividad de la economía española. Además, un puerto altamente competitivo genera un impacto positivo tanto en niveles de renta como de ocupación en todas las plataformas logísticas localizadas en el área de influencia.”

Alexandra Tornow, responsable de estudios sobre el mercado logístico e industrial para la región EMEA de Jones Lang LaSalle, comentó: “Los puertos marítimos compiten cada vez más entre sí para atraer o retener a empresas navieras y propietarios de cargueros. Los puertos empezarán a considerar como una ventaja competitiva la oferta de acceso a los buques más grandes y la integración en una red de conectividad interior multimodal y eficiente, que permita un almacenamiento eficaz y la posterior distribución de la carga junto con el crecimiento económico de la zona de influencia del puerto”.

Phil Marsden, responsable de mercado logístico e industrial de Jones Lang LaSalle para la región EMEA, declaró: “La logística en puertos marítimos está cobrando cada vez más importancia, ya que ofrece numerosas y considerables ventajas, como la reducción de los costes de transporte, unos plazos de entrega más rápidos y un impacto medioambiental menor gracias a la reducción de los envíos de mercancía por carretera. El crecimiento del transporte marítimo presionará a los Gobiernos europeos, a los municipios y a los propietarios y operadores de los puertos para que proporcionen la capacidad y las infraestructuras logísticas necesarias con vistas a apoyar esta expansión. Aquellos puertos que puedan ofrecer una logística portuaria suficiente para satisfacer la creciente demanda de estos espacios estarán mejor posicionados que los otros de cara al éxito”.

Los 20 principales puertos europeos de gran calado que están preparados para dar cabida a buques portacontenedores de gran tamaño son: Aarhus, Dinamarca; Algeciras, España; Amberes, Bélgica; Barcelona, España; Bremen, Alemania; Cagliari, Italia; Felixstowe, Reino Unido; Gdansk, Polonia; Génova, Italia; Gioia Tauro, Italia; Gotemburgo, Suecia; Hamburgo, Alemania; Jade Weser Port, Alemania; Le Havre, Francia; London Gateway, Reino Unido; Marsaxlokk, Malta; Róterdam, Países Bajos; Southampton, Reino Unido; Valencia, España; y Zeebrugge, Bélgica.

Archivado en:LOGÍSTICA Etiquetado con:comercio mundial, demanda almacenes logísticos, Jones Lang LaSalle, puertos maritimos europeos

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal