• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / El crecimiento del sector logístico de Aragón dependerá de su capacidad de innovación según resultados del proyecto SoCool@EU

El crecimiento del sector logístico de Aragón dependerá de su capacidad de innovación según resultados del proyecto SoCool@EU

14/02/2013

Más del 75% de las empresas logísticas en Aragón reconocen que innovar les permitirá acceder a nuevos mercados y mayores cuotas, más calidad y rango de productos, servicios y procesos, menores costes, y reducir el tiempo de respuesta a las necesidades del cliente. No obstante, según el informe del estudio europeo, las empresas enfrentan las siguientes barreras importantes para realizar dichas innovaciones: alto costo de las innovaciones, incertidumbre sobre la demanda,poca cultura de innovación, escasa financiación de fuentes tanto públicas como privadas.

Estos primeros resultados, arrojan que el crecimiento del clúster logístico de Aragón dependerá de su capacidad de innovar y conectar las regiones de Europa en crecimiento con los mercados globales. Aragón jugará un rol importante en la conexión de Europa con el resto del mundo. Para ello, los factores regionales son adecuados, aunque hará falta optimizar sus usos.

El estudio demuestra que los factores de competitividad aragoneses favorables son: acceso internacional, infraestructura digital, acceso a mercado de capitales, disponibilidad de inmuebles y bienes raíces, infraestructura para investigación, recursos humanos, y protección de la propiedad intelectual. Sin embargo, se requieren unas mejores infraestructuras para sistemas de transporte multimodal con más flexibilidad, y menores costes de hacer negocios. Para llevar a cabo esta optimización, serán necesarios apoyos públicos que complementen los esfuerzos privados en iniciativas de I+D+i, principalmente en el caso de las PYMES.

Este informe, basado en los modelos de clúster de Porter, ha sido realizado por la Asociación Logística Innovadora de Aragón (ALIA), Zaragoza Logistics Center, Instituto Tecnológico de Aragón, Consejo Aragonés de Cámaras de Comercio e Industria y Aragón Exterior. El análisis es parte de las actividades del proyecto, SoCool@EU, financiado por el 7º Programa Marco de la Comisión Europea con 2,5 millones de euros, que aspira a crear una plataforma para la cooperación entre las regiones europeas especializadas en el área de transporte y logística.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: ALIA, cluster logistico de aragon, competitividad empresarial, SoCool@EU, zaragoza logistics center

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal