• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El director general de Maersk España, en el Club del Transitario Marítimo

El director general de Maersk España, en el Club del Transitario Marítimo

08/06/2018

El jueves 7 de junio, en la sede del Club del Transitario Marítimo, tuvo lugar la reunión mensual de socios, en la que participó Marcos Eduardo Hansen, Director General de Maersk España.

Tal y como expuso el Presidente del Club, Jaume Altisent, al dar la bienvenida a Marcos y agradecerle la aceptación de la invitación, los Ttansitarios son especialmente sensibles hacia las estrategias de las grandes navieras; y en especial de la de Maersk porque está publicitando y desarrollando actividades que los transitarios contemplan con preocupación: la ampliación de su actividad marítima hacia la actividad terrestre, mediante lo que podríamos llamar transporte multimodal o puerta a puerta. No sólo eso: es conocido –y así se hizo saber– que Maersk está promocionando una actividad nueva llamada Maersk Banking cuyo alcance los Transitarios temen y desconocen.

Marcos Eduardo Hansen no rehuyó ninguna de las cuestiones planteadas por los Transitarios. Con claridad y transparencia fue desgranando los proyectos de la compañía que dirige y confirmando los temores de los Transitarios.

En síntesis, quedó confirmado que Maersk contempla las vías terrestres como continuación de las vías marítimas y que de la misma manera que ya ha tomado pie en los puertos vía terminales, continuará proyectando su actividad hacia el negocio del transporte terrestre, a través de empresas propias, o bien logrando grandes acuerdos de integración con algunas Transitarias.

Sin embargo, Hansen también argumentó que el Transitario tiene un tipo de cliente que hoy por hoy resulta poco interesante a las navieras, por cuanto éstas deben trabajar con sistemas estandarizados y el Transitario es más dúctil y tiene mayores recursos para el tratamiento de los clientes con necesidades menores y específicas. La conclusión de los socios fue que quien hace el mar se siente atraído por la tierra y tarde o temprano pasará a ofrecer el servicio puerta a puerta a grandes, medianos y, aunque quizás menos, a pequeños clientes.

También se habló del producto “Maersk Banking”, que consiste en que la naviera desborda los límites de su actividad de transporte y logística, para facilitar a los clientes financiación para sus proyectos e inversiones. El director general de Maersk España reconocí que el proyecto se halla todavía en fase de investigación.

La reunión, que tuvo un elevado nivel de participación de socios del CTM, finalizó con la entrega de la metopa del Club al invitado por parte de Jaume Altisent, presidente del CTM.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: Club Transitario Marítimo, maersk

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal