• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Estado mexicano de Yucatán se interesa por el puerto de A Coruña

El Estado mexicano de Yucatán se interesa por el puerto de A Coruña

05/07/2013

El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Enrique Losada, recibió en la sede del organismo público a una delegación de representantes del Gobierno del Estado mexicano de Yucatán, formada por David Alpizar Carrillo, secretario de Fomento Económico; Gabriel Magaña Legorreta, director general de Fomento a la Inversión, y Juan Carlos García Barcala, director general de Planeación y Proyectos Estratégicos. Esta visita, que tuvo lugar el sábado 22 de junio, se enmarca en el recorrido que está realizando por Galicia la delegación de este estado situado al norte de la península de Yucatán, en el sureste de México, acompañada por el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, y el director xeral del Igape, Javier Aguilera.

En este encuentro, Enrique Losada presentó las características del puerto coruñés, sus principales actividades comerciales y oportunidades de negocio, especialmente en relación con el mercado latinoamericano. A continuación la delegación se desplazó al Puerto Exterior, acompañada por los representantes de las instituciones gallegas y directivos de la Autoridad Portuaria, así como el concejal Julio Flores y el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, con el fin de comprobar sobre el terreno las ventajas que ofrecen las nuevas instalaciones de Punta Langosteira para la implantación de nuevas industrias y también para intensificar las relaciones comerciales con este destacado estado mexicano. Un contacto que ya había establecido el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, en el viaje realizado a Yucatán en el mes de abril junto con el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, con el fin de explorar las posibilidades de desarrollo de proyectos conjuntos con Galicia. En esta ocasión, son los representantes del Estado de Yucatán los que han querido conocer las infraestructuras logísticas y portuarias de Galicia.

En su visita a Punta Langosteira, que continuó con la visita al cercano polígono de Morás, los representantes de la delegación mexicana trasladaron al presidente de la Autoridad Portuaria su grata impresión sobre la magnitud de las instalaciones, sus condiciones técnicas y sus características en cuanto a calados, superficie logística, así como muelles y explanadas de operaciones. Enrique Losada les puso al corriente sobre las oportunidades de negocio que implica la puesta en marcha de esta nueva dársena, al reunir todas las condiciones para convertirse en puerto hub de graneles energéticos y agroalimentarios, dando cabida también al movimiento de productos para todo tipo de sectores, desde el siderúrgico hasta el de energías alternativas.

Los representantes del Gobierno de Yucatán se mostraron muy interesados en la versatilidad de las instalaciones, en su proceso de construcción, capacidad para el acceso y maniobrabilidad de grandes buques y en la amplia superficie logística del complejo, así como la gran disponibilidad de suelo industrial de su entorno, que permitirá la expansión de las empresas gallegas y la implantación de nuevas industrias nacionales e internacionales, aprovechando las óptimas condiciones para el transporte intermodal. También consideraron estratégica la ubicación del puerto en las rutas atlánticas, como puerta de entrada a Europa de las exportaciones procedentes de Latinoamérica, y en concreto de México.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: puerto de A Coruña, visitas institucionales

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal