• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / AÉREO / El Gobierno de Canarias y AENA crearán un comité para potenciar los aeropuertos de las Islas como centros económicos

El Gobierno de Canarias y AENA crearán un comité para potenciar los aeropuertos de las Islas como centros económicos

08/03/2011

El Gobierno de Canarias y el Estado pondrán en marcha el Comité de Coordinación Aeroportuaria que tiene como objetivo potenciar los aeropuertos como grandes centros económicos y que se encargarán, entre otras cosas, de mejorar la accesibilidad de estas instalaciones y el desarrollo de nuevas rutas aéreas. Así lo informó el director de Aeropuertos de AENA en Canarias, Juan José Álvarez Gallego, en el encuentro de trabajo que mantuvo con miembros de la Comisión de Transportes de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife.

Álvarez Gallego ofreció un resumen de cómo va a afectar la reforma del modelo de gestión aeroportuaria en Canarias, de la evolución del tráfico de pasajeros, operaciones y mercancías, del mapa de conectividad aérea del Archipiélago con el exterior,  así como de las diferentes ayudas que se han ofrecido para potenciar la llegada de más aviones y del plan plurianual de inversiones que se realiza en las infraestructuras aeroportuaria de las Islas. Por último, pidió apoyo a la Cámara de Comercio para relanzar la actividad de la carga aérea porque buena parte de las bodegas de los aviones está infrautilizada.

En la reunión con el director de Aeropuertos de AENA en Canarias participó también el director general de la Cámara, Vicente Dorta Antequera, el presidente de la Comisión de Transportes, Vicente Victoriano, el presidente y gerente de Asinca, Ramón Villalba y Víctor Portugués, respectivamente y el presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Comisionistas, Mario Ramos, los presidentes de la Asociación Provincial de Transportes Terrestres y de los Transitarios, ATEIA,  Pedro González Herrero y Juan Manuel Hernández Acosta, respectivamente, así como el director general de Naviera Armas, Javier Jalvo, entre otros.

Durante su intervención, Álvarez Gallego explicó que entre las funciones que tendrá el Comité de Coordinación Aeroportuarios, en el que participará el Estado junto a la Comunidad Autónoma, se encuentra la de informar y asesorar sobre aquellas medidas que favorezcan el desarrollo del aeropuerto y su entorno además de supervisar el trabajo que realicen los nuevos gestores público-privado de los aeropuertos.

Asimismo, confió en que el nuevo modelo de reforma aeroportuaria, aprobado el pasado 3 de diciembre en el Decreto Ley de Economía Sostenible, contribuya a mejorar la competitividad de los aeropuertos canarios que, en estos momentos, están posicionados como el segundo grupo nacional, por detrás de Madrid.

Así, indicó que las tasas que están cobrando a los aviones son más baratas de media en Canarias que las de otros destinos turísticos como El Cairo, Túnez o Estambul y más competitivas que en los principales aeropuertos europeos.

Precisamente, en este punto comentó que las infraestructuras aeroportuarias del Archipiélago son las mejor posicionadas de toda España para convertirse en plataforma para las exportaciones de mercancías con Europa, incluso por encima de aeródromos como el de Barajas. En este sentido, explicó que la ventaja única que posee Canarias frente al resto de comunidades autónomas es que los aeropuertos de las Islas tienen una gran red de conexiones punto a punto, y muy ramificada, con Centroeuropa, además de su posición estratégica respecto a África y sus lazos con países de Latinoamérica.

En este sentido, el director de Aeropuertos de AENA en Canarias pidió ayuda a la Cámara de Comercio para buscar fórmulas o mecanismos que incentiven el transporte aéreo de mercancías para conseguir aumentar la actividad de la carga en los ocho aeropuertos insulares. De hecho, el encuentro sirvió para conocer el bajo aprovechamiento que los aeródromos del Archipiélago le sacan a su gran potencial como plataforma de exportaciones.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara comentó que «la existencia de un gran número de conexiones aéreas de pasaje y de frecuencias con la Península y gran parte de Europa ofrece una oportunidad única para materializar la vieja aspiración de Canarias de convertirse en plataforma logística para el tráfico internacional de mercancías»

Según Aena, detrás de este escaso aprovechamiento de los aeropuertos canarios para el movimiento de mercancías no existen problemas de infraestructuras. Tal y como explicó su director, Juan José Álvarez Gallego, las dotaciones de los aeródromos de las Islas, tanto en Tenerife como en Gran Canaria son las adecuadas, e incluso, se van a mejorar. Según dijo, ya está en marcha el desarrollo de una nueva terminal de carga de 10.000 metros cuadrados en el aeropuerto de Los Rodeos, abierta a que pueda ser utilizada por varios operadores, cuya terminación está prevista para el primer semestre de 2012 y que tendrá un coste aproximado de cinco millones de euros. Asimismo, está previsto que se levante otro edificio pensado para los diferentes operadores que tienen vinculación con el transporte de mercancías.

Publicado en: AÉREO Etiquetado como: aena, aeropuertos, camara comercio tenerife, canarias

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal