• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Gobierno dota al Comité de Regulación Ferroviaria de más funciones e independencia

El Gobierno dota al Comité de Regulación Ferroviaria de más funciones e independencia

16/03/2011

El Gobierno de España ha reforzado la independencia y ha ampliado las funciones del Comité de Regulación Ferroviaria, órgano colegiado adscrito al Ministerio de Fomento, y pieza esencial en el equilibrio y seguridad jurídica del mercado de transporte de mercancías por ferrocarril.

Con la entrada en vigor de la Ley de Economía Sostenible el pasado día 7 de marzo de 2011, que modifica a su vez la Ley del Sector Ferroviario, el Comité de Regulación Ferroviaria se convierte en un órgano de apelación de las decisiones del ADIF y de las empresas ferroviarias, públicas o privadas, que puedan ir en detrimento de la pluralidad en el sector o causar discriminación.

En ese sentido, actuará con independencia funcional plena y sus decisiones serán ejecutivas y pondrán fin a la vía administrativa, pudiendo sólo acudir a los tribunales en caso de desacuerdo. Además, en el inicio de los expedientes que incoe, que podrán ser a iniciativa de los particulares o por decisión del propio Comité, se podrán adoptar medidas provisionales que aseguren la correcta resolución de los casos.

Se aumentan asimismo sus funciones, pasando a poder resolver reclamaciones sobre los cánones de infraestructuras, que hasta ahora resolvía el Tribunal Económico Administrativo; además de aquellas que ya venía resolviendo sobre las tarifas de servicios adicionales, accesos a la red o declaración de red, entre otras.

En materia de cánones, además de resolver asuntos de su aplicación concreta, podrá entrar a resolver asuntos sobre su estructura y cuantía. Asimismo, supervisará las negociaciones entre candidatos y administradores de infraestructuras sobre el nivel de los cánones y podrá intervenir en las mismas cuando prevea que el resultado de dichas negociaciones puede contravenir las disposiciones comunitarias aplicables. Además, deberá informar preceptivamente de todas las normas ferroviarias, en especial las que fijan los cánones y las tarifas.

Aliado para la Comisión Nacional de la Competencia

En materia de defensa de la competencia en el mercado de transporte de mercancías por ferrocarril, el Comité se convierte en un aliado de la Comisión Nacional de la Competencia, con quien tendrá que colaborar para erradicar cualquier práctica contraria a la libre competencia y deberá emitir un informe determinante en los expedientes que tramite la citada Comisión.

La nueva regulación legal establece que el Comité podrá solicitar la colaboración y la información que precise del administrador de infraestructuras, los candidatos y cualquier tercero interesado.

Para el ejercicio de sus competencias, el Comité dispondrá de los medios necesarios, que serán dotados por el Ministerio de Fomento.

La modificación y ampliación de funciones hace más capaz al Comité de Regulación Ferroviaria de garantizar la pluralidad en el mercado ferroviario y se enmarca en el Plan Estratégico de Impulso al Transporte de Mercancías por Ferrocarril, aprobado a finales de 2010, que tenía como una de las tareas potenciar el citado órgano regulador. Igualmente, sus nuevas capacidades se enmarcan en las actuales tendencias de la política de la Comisión de la Unión Europea para ampliar las competencias del organismo regulador ferroviario y permitir con ello mercados ferroviarios más competitivos.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: Comité de Regulación Ferroviaria, ferrocarril, ministerio de fomento

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal