• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / El Gran Consumo y la Hostelería alerta de los peligros de un posible incremento impositivo

El Gran Consumo y la Hostelería alerta de los peligros de un posible incremento impositivo

29/06/2013

Reunion Ministerio AECOCLos máximos responsables de AECOC, la Asociación de Empresas del Gran Consumo, y de la FEHR (Federación Española de Hostelería y Restauración) se reunieron recientemente con Cristóbal Montoro a fin de compartir con el titular de Hacienda las dificultades que atraviesan estos sectores profesionales y el perjudicial impacto que para el consumo tendría un posible incremento impositivo.

Los responsables de ambas organizaciones compartieron con el ministro su visión sobre un escenario claramente marcado por el bajo nivel de confianza por parte del consumidor y una caída del consumo agravada aún más por la subida del IVA introducida en septiembre del pasado año.

En este sentido, el presidente de AECOC, Francisco Javier Campo, manifestó que “la subida del IVA ha tenido un efecto devastador, aún peor del esperado, hasta el punto de que el gran consumo, que hasta ahora se había mantenido estable mostrando su gran capacidad de resistencia, cerraba 2012 con una caía del 0,4%”.

Por su parte, desde el inicio de la crisis en 2008, las ventas de la hostelería y la restauración acumulan una caída de más de un 20% y en bares y restaurantes se han perdido más de 100.000 empleos. Por ello, el secretario general de la FEHR, Emilio Gallego, recordó que “la hostelería lleva más de 34 meses evolucionando a la mitad del IPC, lo que significa que no se están subiendo precios a pesar del importante crecimiento en los suministros y la subida del IVA de septiembre de 2012”.

Especialmente crítica es la situación de sectores, también integrados en AECOC, como los de ferretería o electrodomésticos, cuyas caídas en los últimos cuatro años superan el 36% y el 38%, respectivamente.

En un contexto como éste Francisco Javier Campo -Presidente de Grupo Zena y Presidente de AECOC-, Tomás Pascual -Presidente de Grupo Leche Pascual y Vicepresidente de AECOC-, Marcos de Quinto -Presidente de Coca Cola Iberia y miembro del Consejo Directivo de AECOC-, Emilio Gallego -Secretario General de la FEHR- , José Gabriel Martín -Consejero de AREAS, EXCELTUR y miembro del Consejo Asesor Horeca de AECOC- y José Ma Bonmatí -Director General de AECOC- se reunieron con el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristobal Montoro. Durante el encuentro le trasladaron la preocupación con la que observan el futuro las empresas a las que representan y han hecho un llamamiento al impulso de medidas que no retraigan más el consumo y que no reduzcan la capacidad de las empresas de generar empleo.

No hay que olvidar que las más de 25.000 compañías integradas en AECOC representan el 20% del PIB nacional. Por su parte, la hostelería y restauración supone un 7% del PIB y emplea a más de 1,3 millones de personas.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: aecoc, impuestos, ministerio de hacienda, sector gran consumo, sector hostelería

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal