• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / El Laboratorio de Etiquetado en Origen de Checkpoint Systems asegura la calidad en la protección de los productos

El Laboratorio de Etiquetado en Origen de Checkpoint Systems asegura la calidad en la protección de los productos

04/07/2013

Checpoint_source tagging lab 1El Laboratorio de Etiquetado en Origen Europeo con sede en Barcelona se creó para determinar la forma óptima de protección antihurto de los artículos en el punto de fabricación mediante la integración de una etiqueta de radiofrecuencia directamente en el producto o en su packaging.

El Laboratorio cuenta con un equipo de expertos que asesora al fabricante sobre la etiqueta más adecuada al producto concreto (alimentación seca, alimentación fresca, textil, etc.) y su mejor posición dentro del packaging, al tiempo que verifica la funcionalidad de la protección, su detección por parte de las antenas de seguridad de las tiendas, y su desactivación en la caja.

Cada solución está estudiada en detalle con el fabricante para que contemple todas las especificaciones técnicas de su cadena de producción y packaging. Una vez realizado el test, Checkpoint entrega al fabricante un Certificado sobre el producto evaluado, junto con un informe con indicaciones sobre la correcta colocación de la etiqueta en el producto para asegurar su desactivación, así como su detección por parte de los sistemas instalados en las salidas de los puntos de venta.

Flavio Musci, Director de Ventas de Etiquetado en Origen de Checkpoint en Europa, comenta: “La calidad es clave para Checkpoint, sobre todo cuando sabemos que algunas etiquetas de baja calidad de otros fabricantes no tienen el rendimiento adecuado y hasta pueden empezar a quemarse si un consumidor calienta el producto en el microondas”.

Más de 1.000 tests

El Laboratorio de Etiquetado en Origen de Checkpoint en Europa ha realizado más de 1.000 tests, el 70% a empresas de alimentación y bebidas, un 15% a fabricantes de calzado y textil y un 15% a fabricantes de productos de cosmética y electrónica.

El sector de la alimentación ha analizado esencialmente alcoholes (rones, brandis, whiskys, etc.), embutidos (ibéricos, patés, loncheados, etc.), y alimentos frescos y congelados (carne, quesos, pollo y cortes de alta calidad/precio), productos en los que, según el último Barómetro Mundial del Hurto, la protección en origen ha crecido en los últimos años.

La industria textil protege desde calzado y ropa interior hasta calcetines o accesorios de moda como los cinturones.

En el ámbito de la cosmética y la salud, entre los artículos objeto de evaluación figuran cuchillas de afeitar, preservativos y colonias, que presentan un alto riesgo de hurto.

“Gracias al etiquetado en origen los retailers protegen mejor sus artículos contra el hurto y los pueden ofrecer en libre exposición en tienda mejorando la experiencia de compra del cliente y ayudando al retailer a aumentar las ventas”, añade Flavio Musci. “También se produce un notable ahorro de tiempo al poder integrar la etiqueta de forma automática en el centro de fabricación y no tener que hacerlo de forma manual en la tienda”.

Publicado en: TECNOLOGÍA Etiquetado como: calidad, Checkpoint, etiquetaje, seguridad, seguridad alimentaria, sistemas de etiquetado

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal