• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Lloyd’s demanda mayor seguridad en los puertos españoles

El Lloyd’s demanda mayor seguridad en los puertos españoles

16/03/2011

El pasado 9 de marzo en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de la Universidad de Vigo se celebró una de las jornadas que Fundación Inade, Instituto Atlántico del Seguro realiza en el seno de su «Forum Mediasegur». En esta ocasión el tema se centró en analizar las necesidades que actualmente tienen los empresarios para enfrentarse a los riesgos y las soluciones que pone a su disposición el sector asegurador así como los riesgos en las zonas portuarias.

El acto inaugural estuvo presidido por el Director de la Escuela, Patricio Sánchez Bello, y en el mismo intervino el Presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), José Manuel Fernández Alvariño; el Consejero Delegado de Lloyd’s en España, Juan Arsuaga; el Presidente de la Fundación Inade, Valentín Lorenzo Fernández y el Director en Galicia del Grupo Asegurador Allianz, Manuel Zapata.

Durante su intervención el Presidente de la CEP solicitó a la Universidad y a la Fundación Inade la celebración de unas jornadas dirigidas a los empresarios para ayudarles a conocer sus riesgos, las soluciones aseguradoras y la gestión de los siniestros.

En el transcurso de la jornada se desarrollaron dos mesas de trabajo. En la primera, que estuvo moderada por el Director de Inade, Adolfo Campos, intervino el representante de la Asociación Española de Gerencia de Riesgos (Agers) y Managing Director de Aon España, Pedro Tomey Gómez, y el Subdirector General de Allianz, Jaime de Argüelles González.

Pedro Tomey indicó que en la actualidad la empresa española necesita realizar una correcta gerencia de riesgos que le ayuden a buscar una adecuada protección a su patrimonio, recursos, responsabilidades y actividad que desarrolla. Durante su exposición presentó los datos más significativos de la encuesta «Global Enterprise Risk Management Survey 2010» en la que participaron más de 200 profesionales de gerencia de riesgos de todo el mundo. Según este estudio, se destaca que una correcta gerencia de riesgos aporta a las empresas diferentes beneficios, entre ellos, se incrementa el valor para los socios, se reducen los costes totales del riesgo, aumenta la capacidad de resistencia del negocio y se incrementa la eficiencia operativa.

También presentó los resultados de la «Encuesta Fermas» en la que participaron 782 directivos de las más importantes empresas europeas. De los resultados referentes a la crisis actual, se desprende que 3 de cada 10 empresas quieren seguir manteniendo alianzas con sus actuales entidades aseguradoras, y el 52% de los directivos solicitan a la industria aseguradora mayores coberturas. Se critica que el 38% de las pólizas tarden en emitirse más de tres meses.

El escenario actual en el que se desarrolla la empresa está provocando la destrucción del tejido empresarial y fortaleciendo la actividad de las entidades líderes del mercado. En referencia a la protección de las empresas, se considera que juegan un papel decisivo los corredores de seguros, en la búsqueda de las soluciones más adecuadas en las entidades más solventes y en la mejora de la gestión del siniestro, un servicio que últimamente está siendo algo deficiente por parte de las aseguradoras.

Los gerentes de los riesgos europeos han manifestado que los tres temas que más les preocupan en este momento son: la identificación de posibles riesgos en el futuro, el endurecimiento del mercado y el impacto que Solvencia II puede producir sobre la capacidad del sector y el importe de las primas.

A continuación inició su intervención el Subdirector General de Allianz, Jaime de Argüelles realizando un recorrido por las diferentes fases que deben realizarse para una correcta gerencia de riesgos, así como por las distintas soluciones que el sector asegurador pone a disposición de las empresas para transferir las consecuencias negativas de los siniestros. Expuso asimismo diferentes magnitudes de los últimos trabajos que Unespa ha presentado sobre los seguros industriales, de ellos cabe destacar que cada 23 minutos se produce un robo en una empresa y cada 2 horas se declara una rotura de maquinaria.

En el año 2009 el sector asegurador abonó 119 millones de euros en siniestros de incendios y 482 millones de euros fueron los destinados al sector del transporte.

A continuación y pensando en el futuro más inmediato, Jaime de Argüelles cree que los retos a los que se enfrenta la industria del seguro son: «eficiencia», realizando procesos ágiles, rápidos, adecuados, ahorrando en beneficio del cliente; «solvencia», fortaleciendo los medios para cumplir con los compromisos adquiridos y «servicio», atención personal, cercana, profesional y con productos adaptados a cada cliente.

Los ponentes que intervinieron en esta primera mesa de trabajo creen que la implantación de Solvencia II marcará un cambio de tendencia en el importe del seguro de las empresas, abandonando la situación actual de un mercado blando por un mayor rigor técnico en el cálculo de las primas de seguros.

Riesgos en las zonas portuarias

La segunda mesa de trabajo se centró en los riesgos en las zonas portuarias. La misma estuvo moderada por el Responsable del Desarrollo de la Dirección Comercial de Galicia y León de Allianz, Nicolás Santos Novoa.

En primer lugar intervino la Jefa del Departamento de Contratación de Puertos del Estado, Aránzazu de Miguel Peña, que inició su exposición explicando la organización actual de gestión de los puertos de titularidad estatal, destacando que los 46 puertos de interés general están gestionados por 28 Autoridades Portuarias, cuya organización y control de eficiencia corresponde al organismo público, Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento. A continuación explicó las diferentes actividades que se desarrollan en los puertos que están clasificados en cuatro áreas de servicios: generales, portuarios, comerciales y de señalización marítima.

A continuación comenzó a describir la configuración actual del mapa de riesgos de los puertos españoles que gestiona su departamento. El mismo  se configura con las áreas de personal, obras en curso, instalaciones y equipos, existencias, responsabilidades y compromisos de previsión adquiridos con el personal y cuya respuesta aseguradora está definida por la contratación de pólizas de accidentes, vida, salud, construcción, montaje, daños materiales, embarcaciones, transportes de mercancías, responsabilidad civiles, automóviles, responsabilidad de directivos y jubilación.

Aránzazu de Miguel en la última parte de de su intervención hizo una referencia a la reforma del Código Penal que supuso la entrada en vigor de la Ley Orgánica 5/2010 de 22 de junio, y en particular a la imputación de responsabilidad penal a las personas jurídicas. Del estudio detallado de la norma se desprende que la misma no es de aplicación al organismo, Puertos del Estado, ni a las Autoridades Portuarias, lo que supone una minoración del riesgo de responsabilidad penal.

El segundo ponente de esta mesa fue Peter Rogers, Regional Manager Marine Liability de R. J. Kiln & Co Limited (Sindicato 510 de Lloyd’s) cuya exposición estuvo centrada en la transferencia de los riesgos portuarios al sector asegurador. Inició la misma explicando en detalle cada uno de los riesgos que en la actualidad se está produciendo en los puertos principales del Reino Unido, Hong Kong, Singapur, Bélgica, Alemania y Sudáfrica y que son similares a los de los puertos españoles, siendo el efecto diferenciador la política preventiva de los gestores de los puertos.

El representante del Lloyd’s manifiesta que en los puertos españoles no se emplean con rigor las políticas de prevención y, en especial, en el acceso de personas a las zonas portuarias, lo que posibilita que personas ajenas a las actividades que se desarrollan en los puertos circulen por dichos espacios incrementando los riesgos y, en muchas ocasiones, aumentando las posibilidades de robo. También denunció la falta de medidas de prevención contra los riesgos como incendios y circulación de vehículos. Rogers considera que el aseguramiento de los puertos debe de estar en manos de brokers especializados así como de entidades aseguradoras especializadas en este tipo de riesgos.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: puertos, seguridad

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal