Con el mes de mayo, son ya 18 meses de caídas acumuladas para las matriculaciones de vehículos industriales. En el mes de mayo descienden un 13,3% con 958 unidades. En el periodo acumulado, los volúmenes siguen siendo excesivamente bajos con 4.956 unidades y una caída del 17,6%.
Según informa ANFAC, prácticamente, todos los segmentos muestran continuos descensos, excepto los vehículos industriales medios que en el mes de mayo han conseguido un aumento del 9,1% con 192 unidades. En el periodo enero-mayo vuelven a caer un 21,8% con un total de 669 vehículos matriculados.
Los industriales ligeros descienden un 26,5% con 36 unidades y en el acumulado del año caen casi un 16% con solo 206 unidades. En el caso de los vehículos industriales pesados, la tendencia sigue siendo a la baja con un 11,9% de caída y 579 matriculaciones. El conjunto del año se posiciona en negativo con una caída del 16,7% y un total de 3.343 unidades matriculadas. Siguiendo la tendencia de los anteriores segmentos, los pesados rígidos en mayo caen un 25,9% y 83 unidades con un descenso en el año del 22,6% y 485 unidades matriculadas. Los tractocamiones también caen en mayo un 9% y 496 matriculaciones haciendo un total en el periodo de enero-mayo del 15,6% de acida y 2.858 unidades.
El envejecimiento de los vehículos industriales se acelera a marchas forzadas. Este tipo de vehículos está siendo especialmente castigado, ya que llevan un año y medio de constantes caídas. Esto tiene consecuencias negativas en la seguridad vial y en la calidad del aire. La debilidad en el ámbito crediticio, el escaso recorrido en el sector del transporte y la inactividad en la construcción, son síntomas de flaquedad en la evolución de los vehículos industriales. Las marcas y concesionarios están haciendo verdaderos esfuerzos para corregir esta situación, pero la coyuntura descrita anteriormente, hace que estas promociones pasen prácticamente desapercibidas para el consumidor.