• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / El mercado español de transporte de mercancías por carretera disminuyó un 3% en 2012

El mercado español de transporte de mercancías por carretera disminuyó un 3% en 2012

14/02/2013

El debilitamiento de la producción industrial y el fuerte deterioro de la actividad constructora afectaron negativamente al sector de transporte de mercancías por carretera en 2012, estimándose un descenso de la facturación en el conjunto del mercado ibérico del 3,5%. El volumen de negocio en España se redujo un 2,8%, mientras que en Portugal la caída alcanzó el 7%. Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE.

Evolución del mercado

Según DBK, en los ejercicios 2010 y 2011 se registraron crecimientos del mercado ibérico de transporte de mercancías por carretera situados en torno al 2% anual, sustentados en el aumento de los precios del servicio, en un contexto de fuerte encarecimiento de los combustibles.

El segmento de transporte internacional mostró el mejor comportamiento, tanto en el mercado español como en el portugués, impulsado por el crecimiento del comercio exterior de ambos países.

En 2012 se produjo un cambio de tendencia, como consecuencia del descenso de la producción industrial y el fuerte deterioro de la actividad constructora tanto en España como en Portugal. Así, para el cierre de dicho ejercicio se estima un volumen de negocio en el conjunto del mercado ibérico de 16.550 millones de euros, lo que supone un 3,5% menos que en el año anterior.

Por países, el mercado español registró un comportamiento menos desfavorable que el portugués, disminuyendo un 2,8%, hasta los 13.900 millones de euros. La caída en Portugal alcanzó el 7%, situándose el volumen de negocio en 2.650 millones.

El descenso de la demanda y la intensificación de la competencia entre los operadores del sector están provocando, en un contexto de altos precios de los carburantes, un estrechamiento de los márgenes de rentabilidad.

A corto plazo se mantendrá la tendencia descendente de los ingresos, de manera que para 2013 se prevé un retroceso adicional del mercado de alrededor del 1%.

Estructura de la oferta

El exceso de capacidad de transporte ha originado una reducción del número de operadores en los últimos años. En 2011 operaban en el conjunto del mercado ibérico 113.500 empresas, de las cuales 105.000 se ubicaban en España y las 8.500 restantes en Portugal. En este ejercicio el número total de empresas disminuyó un 0,5% respecto al año 2010.

El parque de vehículos de transporte público de mercancías, por su parte, ascendió a 373.913 unidades (excluyendo en Portugal los vehículos ligeros), resultando una media en de 3,3 vehículos por empresa.

En el sector se observa una notable atomización de la oferta, aunque las empresas de mayor tamaño tienden a ganar cuota de mercado. Los cinco primeros operadores del sector generaron conjuntamente en 2011 el 8,1% del volumen de negocio total, elevándose esta participación hasta el 13,9% al considerar a los diez primeros.

El mercado portugués presenta una concentración empresarial ligeramente mayor, de forma que los diez primeros operadores reunieron en ese año una cuota del 19,9%. En España la participación de las diez primeras empresas se situó en el 15,3%.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: DBK, evolución sectorial, transporte mercancías, transporte por carretera

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal