• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / LOGÍSTICA / El mercado inmologístico europeo pierde impulso

El mercado inmologístico europeo pierde impulso

12/10/2012

El mercado inmologístico europeo está perdiendo impulso por el deterioro del clima económico, según el estudio elaborado por el European Logistic Group de BNP Paribas Real Estate. La debilidad de la demanda que se observa en la mayoría de los países europeos apunta a una desaceleración de la actividad durante la segunda mitad de 2012.

En Alemania el mercado logístico alcanzó un record histórico en 2011. Pese al descenso de actividad del segundo trimestre de 2012, el comportamiento del mercado permite pronosticar otro buen ejercicio. Alemania se mantiene como el mayor mercado europeo de alquiler de naves de más de 5.000 m2, con cerca de 1,9 millones contratados durante la primera mitad de 2012. Hamburgo y Frankfurt son los mayores núcleos logísticos de Alemania. En ausencia de operaciones de gran tamaño, la mayoría de las ciudades se vieron estimuladas por demandas de tamaño intermedio.

En Francia la contratación alcanzó 773.000 m² de superficie durante la primera mitad de 2012, lo que supone un ligero incremento respecto al mismo periodo del pasado año. No obstante, no se espera que la contratación alcance el destacado volumen registrado en 2011 debido a la significativa alteración de las condiciones económicas y de mercado. El mercado logístico francés se está viendo afectado desde principios de años por dos tendencias determinantes: el bajo volumen de contratación de instalaciones prime y la significativa reducción del PIB durante el primer trimestre de 2012.

En Reino Unido la contratación alcanzó 1,4 millones de m2, incrementándose un 5% en la primera mitad de 2012 respecto al primer semestre del pasado año. Por áreas, Midlands (Birmingham) se anotó la mayor cuota de mercado mientras North West (Newcastle) registró el mayor crecimiento de contratación. En general, la absorción de todo el ejercicio no se espera que alcance los niveles de 2010 y 2011 debido a las condiciones económicas.

En algunos países, como Rumania y Polonia, la actividad del mercado se ha concentrado casi exclusivamente en proyectos ‘llave en mano’. En Eslovaquia, aunque se estudian algunos proyectos especulativos, el bajo nivel de demanda está reteniendo el mercado logístico. En Holanda, el mercado se ha mostrado estable aunque débil. Los niveles de oferta se han seguido incrementando con la incorporación de naves obsoletas que ya no cumplen los requerimientos de los usuarios. En España, por último, están disminuyendo tanto la disponibilidad como la absorción, reflejo de la débil actividad promotora y del deteriorado clima económico.

Los inversores evitan riesgos concentrándose en activos prime de los mercados más seguros: Alemania, Reino Unido y Francia

La inversión en inmuebles terciarios en Europa Occidental sufrió un retroceso del 8% en el segundo trimestre en términos anuales, afectado por el descenso del segmento de retail. En el mismo periodo, la inversión industrial se incrementó un 5% aunque solo representó el 9% del total de inversión terciaria. Las oficinas se mantuvieron como el activo más atractivo para la inversión, con una cuota del 51% del volumen total.

La inversión industrial en Europa Occidental mantuvo un perfil bajo durante el segundo trimestre de 2012, sumando 8.900 millones de euros en términos anuales básicos, un tercio del volumen de inversión industrial registrado en 2007. Los inversores han vuelto a los activos más seguros concentrados en los mercados europeos más seguros, en particular Reino Unido, Francia y Alemania. Estos tres países acumularon el 80% de la inversión industrial durante el segundo trimestre de 2012 en Europa Occidental y registraron los mayores crecimientos en términos anuales.

Las rentabilidades prime permanecieron estables en los pasados trimestres. A finales del segundo trimestre de 2012, se encontraban en 5,75% en Reino Unido (Londres y área metropolitana) y 6,5% en Alemania (Frankfurt). En la mayoría de los países las rentabilidades prime quedaron establecidas en un rango de entre 7% y 7,75%. En este apartado, no se pronostican cambios en los próximos trimestres dado que el impacto de la escasez de nueva oferta será compensado por la débil actividad.

Publicado en: LOGÍSTICA Etiquetado como: inmologística, instalaciones logísticas, suelo logístico

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal