La utilización del modo aéreo como una gran oportunidad para que los productos hortofrutícolas y agroalimentarios, así como de la importante industria auxiliar, almerienses alcancen mercados lejanos, de forma rápida, segura y fiable, fue uno de los temas tratados en la “Jornada sobre carga aérea, una realidad a explotar. Almería, primera provincia exportadora de frutas y hortalizas por vía aérea”, celebrada el 25 de octubre, en la Sede Científica del Parque Científico y Tecnológico de Almería.
La jornada congregó a más de cincuenta asistentes, destacando la presencia de representantes de las cooperativas y alhóndigas de la provincia de Almería, de empresas de la industria auxiliar y empresas transitarias, así como de la Directora del Aeropuerto de Vitoria, del Director General de Clasa e investigadores de la Universidad de Almería.
A lo largo de la sesión, se pusieron de relieve, por parte de los ponentes, los retos que tiene el sector hortofrutícola y agroalimentario almeriense, tanto en lo que respecta a su diversificación, a los estándares de calidad, a la trazabilidad y a la aportación de nuevos productos, así como a la necesidad de exportar a nuevos mercados, más allá del ámbito de la Unión Europea, para lo que el transporte aéreo es un aliado esencial y de futuro en la consolidación y expansión de la extraordinaria contribución que este sector aporta a la economía de Almería y a la nacional. Almería exportó, en 2010, un total de más de 2.000 millones de euros, de los que 1.700 millones correspondieron al campo. Esto representa el 37% del total nacional. Es, además, la provincia que más frutas y hortalizas exporta por vía aérea, con una cuota del 87,5%.
Asimismo, se expusieron algunas de las experiencias de éxito en la red de aeropuertos de Aena, vinculadas al transporte de productos perecederos y textiles, así como la función de las plataformas aeroportuarias como centros económicos y de exportación, con una atención especial al Aeropuerto de Almería, que dispone de instalaciones y de servicios de una elevada calidad y con capacidad para dar respuesta a todas las necesidades empresariales de la región.
La mesa redonda reunió a reconocidos expertos en el sector del transporte de mercancías por vía aérea, como Francisca Planas Llobera, Jefe de Operaciones de Groundforce Cargo (Globalia), Enrique Gutiérrez Hernández (Director Gerente de Vitoria Internacional Airport, VIA) y Jesús Escolar Portilla (Director General de Gen Air), que, tras detallar las características singulares y los procesos de la carga aérea, resaltaron el amplio abanico de oportunidades que el modo aéreo puede ofrecer a las empresas almerienses para la exportación de sus productos.
Por último, Enric Ticó, presidente de FETEIA-OLTRA, presentó el importante papel que los transitarios realizan en la facilitación del comercio internacional, dado su conocimiento y especialización.
La jornada estuvo patrocinada por el Foro de Innovación Universidad-Empresa, la Fundación Mediterránea de la Universidad de Almería, la propia Universidad de Almería, la Fundación Bahía Almeriport, Aena Aeropuertos, y Centros Logísticos Aeroportuarios (Clasa).