• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / COMUNIDAD LOGÍSTICA / El Museu Marítim de Barcelona inicia un nuevo proyecto de trabajo de campo sobre el patrimonio náutico deportivo y de recreo en Catalunya

El Museu Marítim de Barcelona inicia un nuevo proyecto de trabajo de campo sobre el patrimonio náutico deportivo y de recreo en Catalunya

02/09/2013

El Museu Marítim de Barcelona ha puesto en marcha un nuevo proyecto de investigación para analizar la situación de la náutica deportiva y de recreo en Catalunya y la necesidad de preservar elementos como parte del patrimonio marítimo catalán, ya sea material o inmaterial. Y es que, por ejemplo, la historia de nuestros navegantes olímpicos, el desarrollo de los clubes náuticos o el potencial de la industria náutica catalana debe ser estudiada y seguramente preservada como parte del patrimonio.

Desde hace más de 80 años el Museu Marítim de Barcelona se ha consagrado a la conservación, el estudio y la difusión de la cultura y la historia marítima de nuestro país. El museo ha reunido una rica muestra del patrimonio marítimo y lo preserva

en el interior de un edificio que es, en sí mismo, una joya: las Atarazanas Reales, un conjunto arquitectónico con más de 700 años de historia cuya restauración integral acaba de finalizarse. La conservación de este patrimonio marítimo, material pero también inmaterial, es el principal mandato del MMB.

La náutica deportiva y de recreo forma parte de este importante patrimonio, que integra una filosofía y una forma de vida vinculada al uso del mar como espacio de ocio. Se trata de un patrimonio vivo, que se crea día a día, y que evoluciona al mismo ritmo que el mismo deporte y las industrias que lo sostienen.

Para afrontar mejor el reto de preservar esta memoria de la náutica deportiva y de ocio el MMB ha puesto en marcha la realización de un estado de la cuestión en Catalunya, que se materializará en una base de datos y una guía que permitirá conocer mejor este campo y señalar aquellos elementos y testimonios que pueden y deben ser preservados. A tal efecto, contamos con la colaboración de la comunidad náutica; federaciones, clubes, escuelas, deportistas y en general con todo aquel que quiera aportar información acerca del patrimonio mueble, documental o inmaterial que merece ser preservado para el futuro. Hasta finales del 2013 se realizará una primera fase de recolección de información.

El Museu Marítim de Barcelona realiza este proyecto a través del Área de gestión de Colecciones y del Conocimiento. La investigación se basa en el trabajo de campo realizado por el experto en náutica deportiva, Diego Yriarte. Para facilitar información o realizar propuestas pueden hacerlo a través del correo diego@yriarte.net o directamente a la dirección cd.mmaritim@diba.cat.

Publicado en: COMUNIDAD LOGÍSTICA Etiquetado como: museu maritim barcelona, nautica de recreo, nautica deportiva

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal