• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El nuevo acceso ferroviario al Port de Barcelona, más cerca de ser una realidad

El nuevo acceso ferroviario al Port de Barcelona, más cerca de ser una realidad

05/07/2013

ministra en SILLa ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció el 18 de junio en el marco del SIL la firma de un convenio entre el Ministerio de Fomento, la Generalitat, Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria de Barcelona, ADIF y Ferrocarriles de la Generalitat para la puesta en servicio de la primera fase de la solución definitiva del nuevo acceso sur ferroviario al Puerto de Barcelona.

Con esta actuación se mejorará la accesibilidad ferroviaria a la ampliación Sur del Puerto, dotando a la ampliación de los tres anchos –UIC, ibérico y métrico- y se optimizarán los recursos de todas las administraciones involucradas, indicó la ministra, añadiendo que “este protocolo es un buen ejemplo de colaboración entre el Estado y la Generalitat de Catalunya”.

Recordó además que en las obras de implantación de ancho UIC en el Corredor Mediterráneo entre Castellbisbal y Tarragona, que se han licitado en el mes de febrero de este año, se incluye la instalación de tercer carril en el acceso al Puerto de Tarragona.

“Con estas actuaciones avanzamos en la potenciación del transporte de mercancías por ferrocarril, teniendo en cuenta que las terminales logísticas son un elemento clave de la cadena de costes y de valor”, ha remarcado la ministra.

Durante su intervención, Pastor defendió la intermodalidad marítimo-terrestre y el desarrollo de plataformas intermodales en las proximidades de la red ferroviaria y las zonas de actividades logísticas (ZAL).

Accesos a los puertos

Una parte muy importante de las inversiones portuarias en 2013, que ascienden a 733 M€, van dirigidas a mejorar la integración de los puertos en el sistema de transporte, ha recordado la ministra, quien ha indicado que en esta dirección se inscribe el impulso que el Ministerio de Fomento está dando a los accesos viarios y ferroviarios.

“Necesitamos unos puertos bien conectados y completamente interoperables con el sistema multimodal en su conjunto”, dijo Ana Pastor.

En cuanto al Corredor Mediterráneo, expresó el compromiso del Ministerio de Fomento “con este eje estratégico y fundamental para la dinamización de nuestra economía, para el que se han consignado 1.079 M€ en los Presupuestos de 2013”.

En cuanto a la Unidad Logística, Pastor señaló que ya ha empezado a trabajar para elaborar una Estrategia Logística.

“El reto es ser capaces de configurar entre todos un mapa logístico capaz de rentabilizar todas las sinergias, lo que favorecerá un mejora de la competitividad y productividad de nuestra economía”, agregó la ministra.

El sector de la logística y el transporte aporta aproximadamente el 5,5% del PIB y da empleo directo a más de 850.000 personas, ha recordado Pastor, quien ha añadido que por ello es tan importante trabajar con el fin de proporcionar al sistema multimodal de transporte las infraestructuras, los medios adecuados y las condiciones óptimas para desarrollarse y poder extraer todos sus beneficios, empresariales y sociales.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: accesos terrestres, corredor mediterraneo, infraestructuras portuarias, inversiones públicas, ministerio de fomento, port de barcelona

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal