• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / AÉREO / El nuevo Plan de Eficiencia Aeroportuaria de Fomento adecúa la oferta de servicios a la demanda real

El nuevo Plan de Eficiencia Aeroportuaria de Fomento adecúa la oferta de servicios a la demanda real

30/06/2012

Pastor_eficiencia aeroportuariaLa ministra de Fomento, Ana Pastor, presentó este jueves el Plan de Eficiencia Aeroportuaria para adecuar la oferta de servicios de 17 aeropuertos y 2 helipuertos de Aena a la demanda real que presenten en cada momento. Se trata de un Plan Estratégico elaborado para aeropuertos deficitarios con menos de 500.000 pasajeros al año y destinado a mejorar sus resultados económicos.

La meta propuesta es pasar de un Ebitda consolidado para este grupo de aeropuertos y helipuertos de -66 millones de euros en 2011 a un Ebitda objetivo de -33 millones al final de 2013, por lo que se reducirían las pérdidas a la mitad.

Los aeropuertos que se incluyen en el Plan son Valladolid, Melilla, San Sebastián, Pamplona, León, Badajoz, Salamanca, Burgos, Vitoria, Madrid-Torrejón, Logroño-Agoncillo, Albacete, Huesca-Pirineos, Córdoba, Madrid-Cuatro Vientos, Sabadell y Son Bonet, así como los helipuertos de Ceuta y Algeciras.

La aplicación del Plan de Eficiencia Aeroportuaria permitirá el mantenimiento de todos los aeropuertos de la red, frente a la alternativa de cierre, ofreciendo oportunidades de desarrollo a las comunidades autónomas para crecer en transporte aéreo.

Este Plan supone un «traje a medida» para cada aeropuerto con el que se pretende adecuar la oferta a la demanda real estudiando caso por caso.

El Plan contará con tres ejes de actuación:

  • Ajuste del horario a la demanda de vuelos. Se distinguirá entre dos franjas bien diferenciadas: Horario de aeropuerto: franja en la que opera la aviación comercial de pasajeros con aviones de mayor tamaño que requiere una protección del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) de Categoría 4 o superior en función de las aeronaves. Horario de aeródromo: en él sólo opera aviación general (trabajos aéreos, vuelos de prácticas y aviación deportiva) y requiere un nivel de protección del SSEI de Categoría 1 ó 2.
  • Adecuación de los servicios a las necesidades. En las franjas en las que no haya presencia de pasajeros, y sin menoscabo del nivel de calidad, algunos servicios se adecuarán a las necesidades reales (mantenimiento, limpieza, seguridad, etcétera).
  • Flexibilidad de la jornada y polivalencia y movilidad en las plantillas. A partir de este momento Aena negociará con las organizaciones sindicales todas las medidas laborales: flexibilidad de la jornada, polivalencias y movilidad de plantillas.

El Plan de Eficiencia Aeroportuaria es un Plan dinámico que permite que los aeropuertos puedan aumentar sus servicios en cualquier momento en función de la demanda, de forma que no se limiten las posibilidades de desarrollo local y autonómico. Si se plantean nuevas rutas aéreas, las medidas diseñadas permiten su adaptación inmediata y específica al aeropuerto de que se trate.

Todos estos aeropuertos estarán siempre operativos para situaciones de emergencia y para el traslado de órganos para trasplantes, en las mismas condiciones que las actuales.

El Plan actuará también sobre la eficiencia en la gestión del aeropuerto mediante economías de escala en compras conjuntas y contratación de servicios comunes, lo que producirá una sensible reducción de los gastos corrientes. Así, varios aeropuertos podrán aunar procesos para asumir de forma más eficiente tareas de seguridad, administración, ingeniería, informática, calidad y sistemas de gestión ambiental.

Reducción de horarios

El Plan supondrá una reducción de los horarios semanales de los 19 aeropuertos, que pasarán de 2.002 horas a 725 horas a la semana aproximadamente. Los aeropuertos afectados son: Valladolid, Melilla, San Sebastián, Pamplona, León, Badajoz, Ceuta (helipuerto), Salamanca, Burgos, Vitoria, Algeciras (helipuerto), Madrid-Torrejón (está previsto que deje de operar tráfico civil a finales de 2012, pasando las operaciones de aviación ejecutiva al Aeropuerto de Madrid-Barajas), Logroño-Agoncillo, Córdoba, Albacete, Huesca-Pirineos, Madrid-Cuatro Vientos, Sabadell, Son Bonet.

Los nuevos horarios operativos entrarán en vigor una vez cumplidos los requisitos legales de publicación aeronáutica (servicio AIP), con una duración aproximada de 2 meses. Lo mismo que se plantea para la temporada de verano se aplicará en la de invierno, una vez que se conozca la planificación de las compañías que operan en estos aeropuertos.

Publicado en: AÉREO Etiquetado como: aeropuertos, eficiencia aeroportuaria

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal