• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / ECOLOGÍSTICA / El Parlamento Europeo rechaza la propuesta de la Comisión sobre el comercio de derechos de emisión

El Parlamento Europeo rechaza la propuesta de la Comisión sobre el comercio de derechos de emisión

13/05/2013

El aumento del precio de la tonelada de CO2 que persigue la Comisión Europea interviniendo en el mercado del comercio de derechos de emisión hubiera aumentado los precios energéticos y creado un desequilibrio competitivo entre las industrias intensivas en energía de la UE y otras zonas geográficas. Por ello, la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, en la que participan entidades como ANFAC, AOP, ASPAPEL, FEIQUE, OFICEMEN y UNESID, uniéndose a las acciones emprendidas por su homóloga en Europa, había solicitado a los Parlamentarios y a los representantes de los Estados Miembro para que votasen en contra de esta propuesta, que de haber sido aprobada hubiera potenciado la llamada fuga de carbono, es decir, la deslocalización de la industria europea.

Debido al desacuerdo existente entre la Comisión de Industria y la de Medio Ambiente del Parlamento Europeo sobre la retirada –y posterior devolución años después– de derechos de emisión para aumentar su precio (conocido como backloading) que ha propuesto la Comisión Europea, se ha celebrado hoy una votación sobre dicha propuesta en el pleno del Parlamento Europeo, habiendo sido rechazada. La Alianza aplaude esta decisión.

La Alianza de Industrias Intensivas en Energía, que actualmente representa a más de 30.000 empresas y que emplea directamente a más de 2,5 millones de personas en la UE, había solicitado al Parlamento Europeo que rechazase esta propuesta por las siguientes razones:

  • El incremento del precio de la tonelada de CO2 va a suponer un incremento de los costes operativos de la industria manufacturera que, a pesar de las asignaciones gratuitas, afectará a su competitividad, especialmente si tras la revisión de 2015 de los sectores afectados por la fuga de carbono se decide recortar las asignaciones gratuitas de emisiones, acción ésta que se encuentra entre los planes de la Comisión.
  • Un incremento artificial de los precios de los derechos de emisión aumentará los precios de la electricidad. Los costes eléctricos en España son anormalmente altos respecto a los de los países con los que nuestra industria debe competir. El backloading de derechos de CO2 coadyuvará a un nuevo incremento en el precio final de la electricidad dado que el mayor coste de los derechos de CO2 será trasladado íntegramente por las empresas eléctricas al precio de la electricidad.
  • La creciente inestabilidad regulatoria retrasará la recuperación económica, al ahuyentar las inversiones. La industria europea lleva casi cuatro años enfrentándose a la recesión, lo que ha provocado el cierre de muchas plantas. En esta coyuntura, la UE debería evitar intervenciones en el mercado que agraven esta situación. Es necesario que este tipo de medidas vengan acompañadas de un amplio estudio de impacto económico, que defina la afectación que sufrirá la industria en sus resultados.
  • La propuesta es, además, innecesaria porque los objetivos se van a cumplir en cualquier caso, debido a la crisis económica. En este momento, el precio de la tonelada de CO2 es el reflejo de esta crisis.

Las industrias intensivas en energía están firmemente comprometidas con el comercio de derechos de emisión como instrumento para alcanzar los objetivos europeos en materia de cambio climático, pero por las razones antes expuestas consideramos muy importante que el Parlamento Europeo haya rechazado la propuesta de la Comisión.

La Alianza insiste en la necesidad de disponer de un marco regulatorio estable, que permita realizar las inversiones necesarias, así como rechazar cualquier intervención en el mercado que se debe regir únicamente por las leyes de oferta y demanda en la determinación de sus precios.

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española representa a los sectores industriales estratégicos para el desarrollo de la economía y el empleo en España, generando un tercio del Producto Industrial Bruto y 1,7 millones de empleos directos, indirectos e inducidos. Conjuntamente, las empresas de la Alianza realizan el 50% de las exportaciones españolas, el 40% de las inversiones en I+D+i y el 70% de la inversión en protección del Medio Ambiente.

Publicado en: ECOLOGÍSTICA Etiquetado como: comercio derechos de emisión, emisiones CO2, emisiones contaminantes, Parlamento Europeo

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal