El Port de Barcelona ha dado a conocer sus fortalezas frente a los principales actores del sector marítimo de Europa durante su presencia en el SITL Europe, especialmente clientes finales, transportistas multimodales y transitarios. Así, la delegación del Port de Barcelona, encabezada por la directora comercial, Rosa Puig, y la directora de Desarrollo de Negocio, Emma Cobos, dio a conocer la estrategia y las ventajas competitivas del Puerto a personas clave de las principales empresas europeas que controlan y deciden los flujos de transporte, así como de grandes cargadores y marcas de automóviles.
La presencia del puerto en el salón también ha permitido compartir experiencias no sólo con clientes, operadores logísticos y navieras sino también con todos los puertos y potenciales clientes franceses presentes en la feria, lo cual, y gracias al trabajo de los últimos años, está posicionando al Port de Barcelona como una buena opción dentro del entorno francés.
La infraestructura catalana compartió stand con las terminales de contenedores BEST y TCB, Grimaldi Group y SABA. Esta fórmula ha permitido aprovechar sinergias y generar un mayor volumen de contactos empresariales.
También se presentó en el SITL el proyecto CLYMA (Corredor Lyon-Madrid) que forma parte del Corredor Mediterráneo. Los responsables del Port de Barcelona del proyecto estuvieron en el stand de la Plataforma Multimodal MP2 que reúne instituciones de Perpiñán que promocionan la logística en esta área.
Un gran abanico de servicios
Durante su estancia en el salón francés el Port de Barcelona presentó las últimas ampliaciones y novedades en materia de infraestructuras, tanto por lo que respecta a terminales marítimas como ferroviarias. En materia ferroviaria, la representación catalana destacó la alta calidad de la conectividad con Francia y la potencia de Barcelona como hub ferroviario para conectar mercancías internacionales con el hinterland español.
En cuanto al transporte marítimo de corta distancia, se resaltó la consolidación de los servicios con Italia y la potenciación de Tánger como punto clave en el Norte de África. Las empresas transportistas se mostraron muy interesadas en este oferta, ya que les permite contar con flujos muy estables y continuados en el ámbito de los productos frescos agroalimentarios.
La delegación catalana también reforzó la promoción de sus servicios marítimos oceánicos de contenedores, automóviles, graneles y, especialmente, líquidos, así como la posibilidad de utilizar Barcelona como hub logístico donde concentrar toda clase de operaciones que proporcionan valor añadido y ventajas significativas.
Proyecto CLYMA
Durante el SITL representantes del Port de Barcelona y de la Escola Europea de Short Sea Shipping (oficina de proyectos), junto con el socio del proyecto MP2 (Syndicat Mixte Plate-forme Pyrénées-Méditerranée) promovieron el proyecto. El Port de Barcelona también proporcionó información sobre la iniciativa en su stand, y con ello el aumentó la visibilidad de CLYMA en el SITL. SITL
El proyecto, subvencionado por INEA (anteriormente TEN-T EA) pretende aplicar el enfoque de corredor en una sección del Corredor Mediterráneo, concretamente en el eje Lyon–Madrid entre Francia y España. La acción comprende estudios de organización e implementación óptima en la red TEN-T, aspectos medioambientales, identificación de los principales problemas, cuellos de botella, etc.
Los socios del proyecto CLYMA son: ALIA, Terminal Marítima Zaragoza – TMZ, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Port de Barcelona, Port de Tarragona, Portic Barcelona SA, Syndicat Mixte Plate-forme Pyrénées-Mediterranée, y VIIA.