• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Port busca tener cruceros de invierno

El Port busca tener cruceros de invierno

24/11/2009

Reinhard Sawatzki, Agustín Oleaga, Carla Salvadó, Antonio Combalía, Edward Bacon y Carlos Martínez-Campo
Reinhard Sawatzki, Agustín Oleaga, Carla Salvadó, Antonio Combalía, Edward Bacon y Carlos Martínez-Campo

El 9 de junio, Carla Salvadó, responsable de Cruceros del Port de Barceloa, fue la invitada al almuerzo-coloquio del Propeller Club de Barcelona.

Carla Salvadó empezó explicando que la gran oportunidad crucerística del Port de Barcelona se fraguó cuando la ciudad Condal fue escogida como sede para celebrar los Juegos Olímpicos de 1992. Ese año, el Port de Barcelona tan sólo registró un total de 132.000 cruceristas; en 2008, y con 7 terminales en funcionamiento, la cifra global del sector cruceros en Barcelona ascendió a más de 2 millones de pasajeros, de los que un 40% fueron en tránsito.

Como dato trascendente, la responsable de Cruceros del Port de Barcelona explicó que, en 1998, ningún operador ni ninguna compañía de cruceros se presentó al concurso para optar a la gestión de una terminal específica para este tipo de tráfico. La respuesta a esta falta de concurrencia se generó al año siguiente, en 1999, creándose la empresa Creuers de Barcelona, compañía que tras una inversión de unos 50 millones de euros gestiona actualmente 5 terminales de cruceros en el Port de Barcelona.

Respecto a la actividad de cruceros, Carla Salvadó señaló que, hoy por hoy, la realidad ha cambiado mucho: los tres operadores más importantes del mundo, como Carnaval y Royal Caribbean, ostentan el 90% de la actividad de cruceros del Port de Barcelona.

Salvadó también habló de la tipología de puertos de cruceros; los puertos base, en los que los cruceristas embarcan y desembarcan porque el puerto es origen y final del crucero, y los puertos de tránsito, en los que meramente los buques hacen escala.

La responsable de Cruceros añadió otras cifras interesantes, como por ejemplo que la actividad y el sector de los cruceros en España genera unos 780 millones de euros y que proporciona unos 14.000 puestos de trabajo. O que Barcelona atiende a las dos terceras parte del tráfico total de cruceros de España.

Finalmente Carla Salvadó se refirió al futuro más inmediato de esta actividad portuaria, señalando que, a pesar del contexto generalizado de recesión mundial, las previsiones que se barajan apuntan hacia un crecimiento moderado pero estable, esencialmente porque se trata de un mercado consolidado y porque el Port de Barcelona, a corto y medio plazo, no puede ampliar la superficie dedicada a las terminales de cruceros.

Y respecto a este futuro más inmediato, Carla Salvadó manifestó que el Port de Barcelona está luchando para conseguir que escalen en Barcelona los denominados cruceros de invierno, con lo que algunas terminales tendrían actividad a lo largo de todo el año. A modo de ejemplo, operadores como Norwergian y Royal Caribbean van a efectuar a lo largo del mes de noviembre de este año algunas escales invernales.

Publicado en: MARÍTIMO, REPORTAJES Etiquetado como: port de barcelona, propeller barcelona

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal