El Consejo de Administración del Port de Barcelona ha aprobado la elaboración del Plan de Actuación de Electrificación de muelles necesario para alcanzar el objetivo de tenerlos electrificados en un plazo de 7 años. La Dirección General del Port de Barcelona será la encargada de elaborar, en 6 meses, este Plan que deberá identificar, con la máxima precisión posible, las actuaciones que debe llevar a cabo el Port de Barcelona y el camino que ha de seguir para electrificar los muelles destinados al tráfico de cruceros, car-carriers, portacontenedores y ferris, así como la inversión necesaria para alcanzar este objetivo.
El proyecto de electrificación de muelles del Port de Barcelona es, sin duda, muy ambicioso y da respuesta a la emergencia climática actual. Este proyecto tiene como objetivo final el suministro de energía eléctrica desde el muelle a los barcos que atraquen en el Port a través de su conexión a la red eléctrica cuando amarren, dejando de tener sus motores en marcha y eliminando, por tanto, emisiones contaminantes.
Pero no es sólo eso. El Port de Barcelona impulsará también la producción de energías renovables en el recinto portuario -principalmente fotovoltaica- para que la energía eléctrica necesaria para realizar el suministro a barcos provenga de fuentes de producción limpias.
El pasado mes de mayo, el Port de Barcelona solicitó la conexión en alta tensión desde la red de Red Eléctrica Española (REE) para poder disponer de una capacidad asegurada para una potencia que se estima en 80.000 kW. La solicitud consiste en la construcción de una conexión en alta tensión (220 kV) desde donde los tendidos en media tensión suministrarían energía a los muelles. El paso siguiente, en el que ya se está trabajando, consiste en el diseño de una infraestructura nueva de red eléctrica en media tensión destinada exclusivamente a dar servicio a los barcos atracados y separada de la red de distribución actual.
Contar con un Plan de Actuación de Electrificación de muelles es absolutamente necesario teniendo en cuenta la complejidad del proyecto, así como los trámites administrativos que deberán superarse y de las inversiones de gran calado necesarias, de más de 60 millones de euros.
Ana Arévalo, nombrada Energy Transition Manager
Ana Arévalo, hasta ahora commercial manager responsable de Short Sea Shipping y Ferias Comerciales, liderará este proyecto en dependencia de la Dirección General del Puerto.
Una vez aprobada la elaboración del Plan de Actuación de Electrificación de Muelles del Port de Barcelona, decisión tomada en el Consejo de Administración del pasado mes de enero, y teniendo en cuenta la complejidad del proyecto, así como de los trámites administrativos que deberán superarse y las inversiones de gran calado necesarias, de más de 60 millones de euros, el Port de Barcelona ha creído conveniente designar un responsable que, en dependencia de la Dirección General, lidere el proyecto.
Ana Arévalo es ingeniera naval por la Universidad Politécnica de Madrid y realizó el postgrado en Gestión de Proyectos de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). En 2006 inició su etapa profesional en el Port de Barcelona como responsable de Short Sea Shipping y, desde 2017, combina esta posición con la gestión de las ferias comerciales. Desde el año 2019, Ana Arévalo es miembro del subgrupo de Eficiencia Energética en Barcos de la European Sustainable Shipping Forum (ESSF), entidad asesora de la Unión Europea en esta materia.
Nuevo responsable de Short Sea Shipping
A partir de ahora, Lluís París, commercial manager del Port de Barcelona encargado de la actividad de vehículos, líquidos y sólidos a granel y heavy lift, asumirá de manera directa el desarrollo del Short Sea Shipping.