• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Port de Barcelona cierra 2011 con un aumento del 4% en el tráfico de contenedores

El Port de Barcelona cierra 2011 con un aumento del 4% en el tráfico de contenedores

25/01/2012

El tráfico de contenedores del Port de Barcelona ha superado los 2 millones de TEUs durante el año 2011, cifra que supone un incremento del 4% respecto al ejercicio anterior. En concreto, el volumen de contenedores transportados por el recinto portuario en 2011 se ha situado en 2.033.549 TEUs.

El tráfico total del Port de Barcelona ascendió a 44,2 millones de toneladas, con un ligero aumento del 0,4%. El incremento de tráfico se ha concentrado sobre todo en el primer semestre, mientras que durante la segunda parte del año se ha registrado una ralentización de la actividad portuaria.

Los resultados de tráfico del Port de Barcelona estuvieron marcados de manera muy significativa por el ritmo de crecimiento de las exportaciones. La infraestructura catalana canalizó un total de 511.096 TEUS hacia el mercado exterior, cifra que representa un incremento del 14% respecto al año anterior. China, los Emiratos Árabes y Turquía han sido los principales receptores de estas mercancías.

Impulso de las exportaciones

El notable impulso experimentado por el tráfico de exportación demuestra el creciente esfuerzo que las empresas catalanas están realizando para competir internacionalmente y posicionar sus productos en el mercado global. Otros destinos donde las mercancías vehiculadas por el Port de Barcelona tienen un peso importante son Argelia, Estados Unidos, Brasil, Arabia Saudí, Marruecos, Singapur, México, Corea del Sur y la India. Esta variedad de mercados constata el dinamismo de las empresas del país, así como su estrategia de diversificar al máximo el alcance de sus ventas.

Aparte de la mercancía contenerizada, uno de los tráficos que tuvo una mejor evolución fue el de los vehículos nuevos. En 2011 las terminales especializadas transportaron un total de 630.102 automóviles, resultado que representa un incremento del 14% en comparación con el año anterior.

También en este caso el crecimiento estuvo motivado principalmente por el aumento de las exportaciones. Así, el año pasado el puerto canalizó cerca de 350.000 vehículos nuevos con destino a varios mercados exteriores (principalmente Europa, Mediterráneo Oriental, África y América), un 25% más que en 2010. En cambio, el tráfico de automóviles de importación se situó en 134.720 unidades en 2011, 8 puntos porcentuales por encima del año anterior.

Por otro lado, el comercio de las líneas de transporte marítimo de corta distancia o short sea shipping (SSS) ha experimentado un crecimiento moderado del 4% que se ha mantenido constando a lo largo del segundo semestre del año.

Récord de pasajeros

Los 3,8 millones de pasajeros que usaron la infraestructura catalana a lo largo de 2011 han marcado una cifra récord en la evolución del puerto. Este resultado se traduce en un aumento del 11% respecto al año anterior. De esta cantidad, 1,1 millones de personas (+6%) viajaron a bordo de ferrys con destino a las Islas Baleares, Italia y Norte de África. Además, los 881 cruceros que atracaron en las terminales del recinto portuario aportaron a la ciudad un total de 2,6 millones de cruceristas, un 13% más que en 2010.

Durante 2011 el Port de Barcelona recibió un total de 8.007 escalas de barcos, tanto mercantes como de pasaje. La mayor proporción de escalas corresponde a los ferrys (31% del total), a los portacontenedores (28%), los cruceros (11%) y los petroleros (11%). Las naves que atracan en el Port de Barcelona son cada vez de mayores dimensiones: el arqueo medio (capacidad comercial de carga de los barcos) aumentó en 2011 un 6% respecto al año anterior.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: port de barcelona, traficos portuarios

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal