• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / El Port de Barcelona explica en Río de Janeiro la transformación del Port Vell y su impacto en la ciudad

El Port de Barcelona explica en Río de Janeiro la transformación del Port Vell y su impacto en la ciudad

10/07/2013

Port Barcelona_Brasil_Ponencia Port VellEl presidente del Port de Barcelona, ​​Sixte Cambra, presentó ayer la ponencia ‘La transformación del Puerto y su efecto en la nueva Barcelona’ en Río de Janeiro, en el marco del viaje oficial que el presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, y una cincuentena de empresas están efectuando esta semana en Brasil. La conferencia formó parte del seminario de negocios e industria ‘Barcelona-Río de Janeiro. Ciudad de marca’, que tuvo lugar en el Centro Internacional de Negocios de la ciudad carioca.

La gran reforma del Port Vell y su integración en la ciudad estuvo vinculada a una oportunidad histórica: la adjudicación, en 1986, de la candidatura de los Juegos Olímpicos del 92 en Barcelona. Ante la celebración en Río de Janeiro de los próximos Juegos Olímpicos (2016), la ciudad quiere aprovechar la misma circunstancia para transformar su frente portuario, desarrollando el proyecto Porto Maravilha.

Sixte Cambra destacó que este hecho representa una «magnífica oportunidad de colaboración» entre Barcelona y Río de Janeiro y puso la experiencia del Puerto de Barcelona al servicio de los responsables de transformar la ciudad brasileña a través del urbanismo y las nuevas infraestructuras.

Durante su presentación, Cambra destacó los 6 factores clave que impulsaron la transformación del Port Vell, entre los que destaca el liderazgo del Port de Barcelona (con la implicación de la ciudad), en la gestión, proyección y desarrollo del puerto ciudadano , la complicidad y apoyo de las administraciones públicas vinculadas al territorio (Ayuntamiento de Barcelona, ​​Generalitat de Catalunya y Gobierno Central), y la oportunidad histórica que suponían los Juegos Olímpicos. «La planificación de inversiones públicas y privadas, la atracción de grandes marcas y operadores privados y el mantenimiento de la personalidad histórica del Por Vell también fueron determinantes», declaró el presidente del Port de Barcelona.

Modelos singularizados de gestión

Con más de 17 millones de visitantes anuales y una amplia oferta cultural, de ocio y comercial, el Port Vell es hoy un referente mundial de integración puerto-ciudad. «Durante los últimos 15 años, este ámbito del Port de Barcelona ha generado inversiones por valor de 830 millones de euros, mientras que las empresas y entidades instaladas en el Port Vell han creado 5.500 puestos de trabajo y generan una facturación anual superior a los 400 millones de euros», expuso Sixte Cambra.

La creación en 1988 del ente gestor Gerencia Urbanística Port 2000 a iniciativa del Port y del Ayuntamiento de Barcelona, ​​permitió desarrollar el Plan Especial del Port Vell a través de un modelo singularizado de gestión, clave del éxito alcanzado. Cambra destacó la importante labor de conservación y dinamización del territorio que Port 2000 realiza a día de hoy.

Tras la expansión experimentada recientemente por el Port Vell en los terrenos generados por la Bocana Norte, con la construcción del Hotel W Barcelona y la nueva sede corporativa de Desigual, el Port Vell sigue siendo una de las áreas portuarias más dinámicas. Lo confirman iniciativas en proyecto o en construcción como la Marina de la Bocana Norte (30 millones de euros), la ampliación de Marina Barcelona 92 ​​(50 millones de euros) y la reforma del muelle de Pescadores (10,5 millones) y de la Marina Port Vell (30 millones).

La experiencia de éxito del Port de Barcelona en el sector de los cruceros, también marcada por la celebración de los Juegos Olímpicos, completó la presentación del presidente del Puerto en Río de Janeiro. «Los 15 cruceros atracados en el puerto que durante el verano del 92 compensaron la carencia de plazas hoteleras de la ciudad, fue una magnífica oportunidad para que la industria crucerística descubriera el potencial de Barcelona como puerto base», explicó el presidente.

Hoy, Barcelona, ​​con más de 2,6 millones de cruceristas al año, es el primer puerto de cruceros de Europa y del Mediterráneo, además de ocupar la cuarta posición del mundo como puerto base. «El modelo singularizado de gestión desarrollado por Creuers del Port de Barcelona también ha sido un factor determinante del éxito conseguido», manifestó Cambra. Fundada en 1999, Creuers del Port de Barcelona ha exportado su modelo de negocio y participa hoy en la gestión de las terminales de cruceros del Puerto de Málaga y de Singapur.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: port de barcelona, port vell, puerto-ciudad, visitas institucionales

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal