• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / El Port de Barcelona expone su potencial como hub de distribución del sur de Europa en el China at Barcelona Summit

El Port de Barcelona expone su potencial como hub de distribución del sur de Europa en el China at Barcelona Summit

23/10/2011

Santiago García-Milà, subdirector general de Estrategia y Comercial del Port de Barcelona
Santiago García-Milà, subdirector general de Estrategia y Comercial del Port de Barcelona

El subdirector general de Estrategia y Comercial del Port de Barcelona, Santiago Garcia-Milà, expuso en el marco del China at Barcelona Summit, celebrado del 19 al 21 de octubre en la capital catalana, el posicionamiento clave del Port de Barcelona como hub de distribución en el Mediterráneo y en el sur de Europa de las mercancías provenientes de Asia. Bajo el título ‘Una perspectiva Mediterránea’, el responsable del Port de Barcelona ofreció la ponencia en la sesión informativa sobre ‘Una visión logística y económica en el Mediterráneo’, compartida con el director de Desarrollo Socioeconómico del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), Javier Albarracin.

Coincidiendo con la decisión de la Comisión Europea de incluir el Corredor Mediterráneo como proyecto prioritario de la Red Transeuropea de Transportes, Santiago Garcia-Milà quiso transmitir la importancia de esta designación al público chino asistente. “Es un día muy especial para nosotros porque el que había sido un sueño durante mucho tiempo, hoy se ha hecho realidad”, manifestó.

“Hoy en día, el 75% de las mercancías que se transportan por vía marítima entre Asia y Europa (más de 18 millones de contenedores) se descargan en los puertos del norte de Europa y sólo un 25% en los puertos del Mediterráneo. Pero con la decisión tomada hoy –el miércoles 19 de octubre-, esto dará un tumbo”, remarcó. Para ilustrarlo, Garcia-Milà presentó el actual sistema logístico europeo a través de las diferentes rutas entre Europa y el Extremo Oriente –la ruta ártica, la ruta por el canal de Suez y la ruta por el canal de Panamá–, poniendo de manifiesto la preeminencia de la ruta por el canal de Suez como mejor opción para los tráficos provenientes del Asia y las ventajas competitivas que implica la entrada por los puertos del Mediterráneo respecto a los puertos del norte de Europa.

Así, el responsable de Estrategia y Comercial del Port de Barcelona destacó la reducción de días de navegación y emisiones de CO2, la disminución de la congestión de las infraestructuras del norte (tanto viarias como ferroviarias), el aprovechamiento de la ventaja de efectuar la distribución por el norte de África y el Mediterráneo y la reducción de costes logísticos.

La entrada en funcionamiento de la infraestructura ferroviaria que conforma el Corredor Mediterráneo permitirá una redistribución más ágil y eficaz de los productos provenientes del Extremo Oriente, favoreciendo así los procesos logísticos de los grandes distribuidores, los operadores logísticos internacionales y las empresas multinacionales.

“Hoy nos hemos convertido en uno de los principales nodos de transporte europeo y para cuando este día llegara, teníamos que estar preparados. Por eso, desde el Port de Barcelona hemos realizado una importante inversión en ampliar y mejorar nuestras instalaciones para tener la capacidad suficiente y ofrecer un servicio de calidad a nuestros clientes”, afirmó Santiago Garcia-Milà.

Asimismo, el subdirector general de Estrategia y Comercial puso de manifiesto la confianza que el Port de Barcelona ha depositado en China desde hace muchos años, donde cuenta con un representante desde el año 1998, Joan Dedeu. Actualmente China es el primer socio comercial del Port de Barcelona con un tráfico de 446.000 TEUs a lo largo de 2010, representando el 24% del total de importaciones y exportaciones del puerto. “La principal inversión de una empresa china en España la ha realizado Hutchison Port Holdings en el puerto de Barcelona. Es todo un honor para nosotros”, destacó Garcia-Milà.

Una delegación de China at Barcelona Summit visitó el puerto de Barcelona
Una delegación de China at Barcelona Summit visitó el puerto de Barcelona

Precisamente una delegación de China at Barcelona Summit visitó el miércoles 19 de octubre las instalaciones del Port de Barcelona

El presidente Artur Mas ofrece Catalunya como puerta de entrada a los inversores chinos

El presidente de la Generalitat, Artur Mas aseguró durante la inauguración del China at Barcelona Summit que la tradición industrial, comercial y turística de Catalunya, conjuntamente con su gran vocación internacional, son clave para cualquier inversor extranjero. “Ahora tenemos el reto de complementar toda esta tradición de inversión extranjera con uno de los países más potentes del mundo”.

Personalidades_Barcelona SummitEl presidente defendió que Catalunya “es un país que tiene mucha potencia interior pero también empieza a sentir la necesidad de situarse fuera de su propio país y de estar presente en otros países y otras economías”. Así, lanzó un mensaje a los futuros inversores asiáticos diciéndolos: “ las puertas de este país están abiertas, tenemos esta tradición de acogida y de recepción, tenemos una mentalidad económica y somos gente con una mentalidad abierta y con ganas de proyectarnos también internacionalmente”.

Igualmente, el presidente subrayó la relevancia de operar como puerta de acceso al conjunto de Europa. “Claramente somos la puerta sur de un territorio que es el conjunto de la UE”.  Este hecho, junto con la gran concentración de infraestructuras a tan poca distancia, sitúa a Barcelona y a Catalunya en una posición privilegiada de cara a los inversores extranjeros. “Algunas ciudades europeas tienen mejores o más grandes infraestructuras que nosotros, pero ninguna de ellas las tiene tan concentradas geográficamente”, añadió.

Todo ello, junto con la construcción de Corredor ferroviario del Mediterráneo, que el presidente de la Generalitat considera  que cierra el ciclo de la dotación de infraestructuras el país necesita, son clave para que Catalunya pueda salir adelante en “la exportación, la internacionalización y su vocación industrial”.

China at Barcelona Summit es una iniciativa pionera en el entorno de la llegada de inversiones chinas en el sur de Europa y el área mediterránea con el objetivo prioritario de posicionar Barcelona como la mejor opción para localizarlas en la zona. El acontecimiento, organizado conjuntamente por la Cambra de Comerç de Barcelona, la Caixa y Mazars, cuenta también con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y Casa Asia.

Inauguracion_Barcelona SummitAsí, se trata de un encuentro bilateral que, durante tres días, ha ofrecido a instituciones chinas relacionadas con la inversión hacia el exterior y a empresas chinas con planes de inversión en la zona una visión práctica de las oportunidades de negocio que Barcelona y Catalunya les pueden ofrecer. En esta primera edición,  tomaron parte las agencias de inversión y empresas destacadas de las ciudades de Pekín, Shanghai y Chongqing y de la provincia de Shandong, que han mostrado su interés para conocer de primera mano las posibilidades de negocio en esta área.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: cambra comerç barcelona, China at Barcelona Summit, Generalitat de Catalunya, port de barcelona

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal