• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Port de Barcelona inaugura el Maritime Silk Road Port International Cooperation Forum

El Port de Barcelona inaugura el Maritime Silk Road Port International Cooperation Forum

14/06/2018

El subdirector general de Estrategia y Comercial del Port de Barcelona y presidente de la Asociación Internacional de Puertos (International Association of Ports and Harbors – IAPH), Santiago Garcia-Milà, ha ofrecido la conferencia inaugural del Maritime Silk Road Port International Cooperation Forum, que se celebra entre el 12 y el 14 de junio en la ciudad china de Ningbo.

En su presentación, Garcia-Milà ha defendido el papel que deben jugar los puertos en el desarrollo de la nueva Ruta de la Seda, destacando la importancia que la digitalización, las nuevas tecnologías y la sostenibilidad están teniendo en su posicionamiento internacional y en su competitividad. Para el presidente de la IAPH, los puertos deben incorporar una gestión que dé respuesta a las necesidades de las comunidades a las que dan servicio y, al mismo tiempo, los grandes desafíos globales, como son el cambio climático, la movilidad, la digitalización, la migración y la integración social.

El subdirector general de Estrategia y Comercial del Port de Barcelona, ​​que ha participado también en la principal mesa redonda de la conferencia, se ha reunido posteriormente con Ni Chenggang, subdirector general de Zhejiang Sea Port Group, la corporación que gestiona de forma unificada los puertos de Ningbo, Zhoushan, Jiangxing, Taizhou y Wenzhou, para avanzar en la mejora de la colaboración entre el Puerto de Barcelona y estos puertos chinos, muy especialmente con el Puerto de Ningbo.

Santiago Garcia-Milà y Ni Chenggang

Esta reunión da continuidad a la celebrada en Barcelona el pasado 23 de abril, durante la cual las delegaciones china y catalana plantearon la necesidad de reforzar las conexiones marítimas existentes así como de potenciar la colaboración en aspectos como la administración, la planificación y el desarrollo portuarios; las zonas logísticas; y la innovación y la sostenibilidad, entre otros.

Los Puertos de Ningbo y Barcelona tienen una relación que se remonta 20 años atrás, cuando los directivos del puerto chino hicieron estancias en el puerto catalán para recibir formación sobre temas portuarios y se inició una relación continuada que se ha mantenido durante todo este tiempo, apoyada también mediante diversos acuerdos de colaboración. Actualmente, están conectados por 4 servicios semanales directos con un transit time de 26 días.

El Puerto de Ningbo es actualmente el cuarto puerto de contenedores del mundo. Durante el año 2017 pasaron 24.640.000 TEUs  por sus muelles, con un incremento del 14,3% respecto al ejercicio anterior. Forma parte de Ningbo-Zhoushan Puerto Group Co., Ltd., una corporación establecida en septiembre de 2015 y que está integrada dentro de Zhejiang Sea Port Group.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: port de barcelona, Puerto de Ningbo

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal