El Port de Barcelona ha aprobado modificar la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios, un documento que fija los límites físicos de la superficie de dominio público portuario. Este cambio es consecuencia del ‘Protocolo de colaboración para el impulso y consecución del nuevo acceso ferroviario al Puerto de Barcelona’, que la Autoridad Portuaria firmó el 4 de septiembre de 2013 con el Ministerio de Fomento, el departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, Puertos del Estado, FGC y ADIF para concretar la financiación de los accesos ferroviarios al Puerto.
Este acuerdo obligaba a modificar la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios para incorporar al dominio público portuario los terrenos donde se construirá la nueva infraestructura ferroviaria. En concreto, se trata de los espacios situados en el antiguo cauce del río Llobregat (entre la Calle A y el puente de Mercabarna, aproximadamente), así como la franja de terrenos situados entre la depuradora del Baix Llobregat y el nuevo cauce. Según establece dicho protocolo, el Port de Barcelona contribuirá con 50 millones de euros a la financiación del nuevo acceso ferroviario para mercancías, que se completará con otros 50 millones que invertirá el Ministerio de Fomento a través de ADIF.
Además, se han realizado otras modificaciones de carácter menor para ajustar los límites del Puerto a la realidad física actual.
Resolución del expediente de la Comisión Nacional de la Competencia sobre Proatrans
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha resuelto el expediente abierto sobre Proatrans a favor del Puerto de Barcelona, ya que ha constatado que la Autoridad Portuaria ha asumido los compromisos y acciones requeridas en 2011. En concreto, se trata del sorteo de las plazas de aparcamiento para camiones y de las autorizaciones de entrada para todos los operadores que lo soliciten, dos acciones que garantizan la libre competencia en el ámbito del transporte terrestre de contenedores.