El presidente del Port de Barcelona, Sixte Cambra, explicó el miércoles en Massachusetts el modelo de éxito que ha permitido a esta infraestructura convertirse en el puerto de referencia del Mediterráneo y del sur de Europa en los últimos años. La presentación se realizó en el marco del seminario » The Catalan Model: 21st Century Approaches to Sustainability and Financing of Public Transport”, celebrado en Boston.
El acto, organizado por Dukakis Center for Urban and Regional Policy, de la Northeastern University, fue presentado por el gobernador y ex candidato a la Presidencia de los EEUU, Michael Dukakis, el embajador de este país en España, Alan Salomont, y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas.
En su intervención ante un numeroso grupo de autoridades locales, responsables del Puerto de Boston, expertos en logística y transporte y empresarios del sector marítimo y portuario, y tras destacar las grandes cifras y magnitudes del Port de Barcelona, Sixte Cambra señaló la importancia que tiene esta infraestructura a la hora de atraer grandes proyectos, nuevas inversiones y corporaciones multinacionales en Barcelona y Catalunya.
En la parte inicial de su parlamento, y en línea con la introducción realizada por el presidente de la Generalitat, Cámara subrayó las importantes similitudes entre el estado de Massachussets y Catalunya en su apuesta decidida por la investigación y la innovación, así como por el desarrollo de sectores de alto valor añadido. En este punto, remarcó el rol fundamental del Port de Barcelona, y las más de 500 empresas y entidades que acoge, en la proyección de dos actividades fundamentales para el presente y el futuro de Catalunya: la logística y el turismo.
Después de hacer mención al primer Plan Estratégico Metropolitano y al Plan Delta –que han permitido la progresiva ampliación del Puerto en los últimos 20 años– y de destacar el impulso que significaron los Juegos Olímpicos en el éxito internacional de la marca Barcelona, el presidente del Port subrayó la relevancia fundamental de la actividad crucerística en la proyección internacional de esta infraestructura, el objetivo prioritario de ganar cuota respecto a las mercancías procedentes del sudeste asiático y su firme intención de consolidarse en los próximos años como el principal hub logístico del sur de Europa y del Mediterráneo.
En el tramo final, Cambra trasladó a los asistentes la importancia que tendrán en la consecución de estos retos la apuesta del operador internacional de terminales Hutchison, la ampliación del hinterland, el mantenimiento del alto volumen de inversiones públicas y privadas o el empuje decidido por el transporte ferroviario.
Finalmente, Sixte Cambra cerró su intervención refiriéndose a la voluntad del Port de convertirse en un smart-puerto, comprometido con la sostenibilidad y la innovación, dentro de una smart-city de referencia, objetivo que se ha marcado la ciudad de Barcelona para el futuro inmediato.
El seminario también contó con la participación del conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, el Secretari de Territori i Mobilitat, Damià Calvet, el presidente de GISA e IFERCAT, J. Lluís Quer, y del profesor del IESE, X. Vives.