Más de 50 empresarios asistieron ayer a la presentación que el Port de Barcelona ofreció en Valladolid, en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid y la red Cylog, sobre los servicios intermodales del recinto portuario.

La directora comercial de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB), Rosa Puig, calificó la jornada de “muy exitosa”, ya que han participado representantes de las principales empresas de la región, algunas de las cuales ya son usuarias del Port de Barcelona en sus procesos de internacionalización. “Queda aún mucha capacidad de penetración en la provincia de Valladolid y estamos decididos a trabajar juntos para atender las necesidades marítimas y también intermodales de las empresas de la zona”, manifestó Rosa Puig.
El Port de Barcelona engloba hoy el 42% del comercio exterior de Valladolid en cuanto al valor de las mercancías y el 15% en cuanto al volumen de carga en toneladas. La directora comercial ha asegurado que el Port de Barcelona está en disposición de incrementar esta cuota de mercado a través de la extensa oferta de servicios marítimos basada en conexiones semanales con 47 de los 50 primeros puertos de contenedores del mundo y servicios feeder con el norte de Europa, Francia, Italia y el norte de África.
Además, Puig destacó la posición de liderazgo del Port de Barcelona en los servicios de short sea shipping (SSS) que, durante 2008, manipularon más de 4 millones de toneladas, cifra que equivale aproximadamente a 150.000 camiones que dejan de emitir CO2 por vía terrestre. Los servicios ferroviarios son la otra gran apuesta intermodal del Port, con servicios diarios con Zaragoza y Madrid y frecuencias semanales con Bilbao (vía Vitoria), Burgos, Lleida y Lyón, entre otros.
Asimismo, Rosa Puig explicó la intención del Port de Barcelona de reducir la tasa a la mercancía en el caso de las cargas procedentes del hinterland del puerto, especialmente de los puntos más lejanos al recinto portuario, cosa que permite el sistema de bonificaciones de la nueva Ley de Puertos que entrará en vigor próximamente. “Es una estrategia comercial que queremos impulsar y de la cual se puede favorecer el tejido industrial para reducir sus costes de exportación”, manifestó la directora comercial. Valladolid se encuentra a 750 kilómetros de Barcelona y bien conectado con Burgos, donde el Port dispone de tres servicios ferroviarios semanales.

Por otra parte, el panel de Servicios de short sea shipping, moderado por la responsable de SSS de la APB, Ana Arévalo, y que contó con la participación de los representantes de los principales operadores de SSS (Grimaldi, Grandi Navi Veloci y Trasmediterranea), confirmó el liderazgo del Port de Barcelona a nivel estatal en este ámbito, con cuatro conexiones diarias con Italia (Génova, Civitavecchia, Porto Torres y Livorno) y 4 salidas semanales a Tánger. Los participantes de dicho panel destacaron la gran fiabilidad del servicio además de la eficiencia en términos económicos y de sostenibilidad. Tal y como recordó el director de Carga de Acciona Trasmediterranea, Miguel Pardo, “son unos servicios con pasaje que cumplen al máximo la puntualidad de horarios”, con la correspondiente ventaja por los clientes de carga que eso supone.
En lo que concierne al panel de Servicios ferroviarios, el director general de TCB Railway, Xavier Moliné, resaltó la “gran evolución” que ha experimentado la compañía en sus cuatro años de vida, en los que se han incrementado los servicios de manera muy significativa. En concreto, Moliné destacó que si al 2009 la compañía movió 36.000 TEUs, en 2010 tienen una previsión de llegar a los 72.000 TEUs, lo que demuestra una gran fidelización por parte del cliente. En este sentido, el moderador de dicho panel, el sales manager de la APB, Carles Mayol, quiso destacar que Barcelona será el primer puerto de España en tener conectividad europea en ancho UIC hasta en Francia a finales de 2010.
En cuanto al Servicio de Atención al Cliente (SAC) del Port de Barcelona, la responsable del Servicio, Roser Ribó, y el presidente del Comité de Calidad de Consejo Rector, José Miguel Masiques, presentaron el nuevo Plan de Calidad de la APB, que permitirá dar plenas garantías en cuanto a fiabilidad en las operaciones, la información y la transparencia del servicio, así como la integridad de la mercancía.