• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / ECOLOGÍSTICA / El Port de Barcelona reduce un 20% su huella de carbono

El Port de Barcelona reduce un 20% su huella de carbono

20/10/2020

El Port de Barcelona ha reducido un 20% las emisiones de CO2 y se convierte en el primer puerto del mundo en conseguir la estrella de la iniciativa Lean & Green, impulsada por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), por alcanzar este hito en un periodo máximo de 5 años a través de un conjunto de acciones concretas.

La consultora Ernst & Young ha sido la responsable de certificar que el Port de Barcelona ha alcanzado el objetivo de reducción de las emisiones de CO2 en el periodo establecido, utilizando como indicador de referencia la huella de carbono de la infraestructura y la consecución del plan de acción establecido juntamente con AECOC.

Para la presidenta del Port, Mercè Conesa, «este premio demuestra, una vez más, que estamos plenamente comprometidos con los objetivos que han fijado la UE y la OMI derivados de los Acuerdos de París para la reducción de emisiones en el horizonte 2030 y 2050 que se enmarcan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas». Conesa ha querido destacar uno de los principales proyectos que llevará a cabo el Puerto de Barcelona en este ámbito como es el llamado Power to Ship, que permitirá la conexión eléctrica de los barcos a muelle eliminando las emisiones de los motores auxiliares durante su estancia a puerto o, también, la apuesta por la movilidad eléctrica y la promoción del gas natural licuado (GNL) como combustible alternativo de transición para barcos, camiones y maquinaria de terminal para reducir de forma significativa las emisiones y luchar contra el cambio climático.

El Plan de Acción del programa Lean & Green al que se ha adherido la infraestructura catalana marca en el 2016 como el año escogido para empezar a medir la reducción de emisiones de CO2 del Port de Barcelona y el indicador clave de eficiencia como método de medida son las toneladas de mercancía transportadas anualmente por las instalaciones del Port. En este sentido, la infraestructura ha puesto en marcha varias medidas de reducción que cumplen con los requisitos de sostenibilidad y también de rentabilidad.

Dentro del Plan, una primera actuación hace referencia a la renovación de la flota propia de vehículos con turismos y motocicletas 100% eléctricas, hecho que ha permitido la reducción de emisiones acumuladas en 50 toneladas de CO2eq. La segunda actuación consiste en la modernización del alumbrado público con tecnología LED y en el ahorro de emisiones debido a la adquisición del 100% de la energía con certificación de procedencia de fuentes renovables, lo que supone una reducción total de casi 5.000 toneladas de CO2eq.

Lean & Green, presente en 14 países y más de 600 empresas, es la mayor plataforma europea de colaboración especialmente dirigida a reducir las emisiones asociadas a la cadena de suministro. Se trata de una iniciativa internacional que trabaja con empresas de todos los sectores para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero derivados de las actividades logísticas y conseguir los objetivos definidos en la Convención del Clima en París (COP21) de emisiones neutras de carbono¿ para el año 2050.

Archivado en:ECOLOGÍSTICA Etiquetado con:huella de carbono, Lean & Green, port de barcelona, reduccion emisiones CO2

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal