Los pasado 19 y 20 de febrero, el Port de Barcelona estuvo en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria para presentar su oferta de servicios a los empresarios canarios y para explorar sinergias en materia de tráficos con la intención de que Barcelona pueda sr una puerta de conexión de Canarias con la Península Ibérica y Europa.
El 19 de febrero, la delegación el Port de Barcelona presentó su oferta de servicios a los empresarios de Santa Cruz de Tenerife con un objetivo doble: dar a conocer el enclave y sus servicios marítimos a los empresarios y operadores de la isla y potenciar el intercambio comercial entre las Islas Canarias y la capital catalana .
Ante 70 agentes de la comunidad portuaria de Tenerife, el presidente del Port de Barcelona, Sixte Cambra, expuso las ventajas que la infraestructura catalana ofrece a las empresas de la isla para acceder al mercado peninsular y europeo, ya que dispone de una posición geográfica privilegiada, servicios ferroviarios que enlazan con un extenso mercado interior y, además, es el único puerto del Estado con conexión ferroviaria directa con Europa. «Queremos convertirnos en la principal puerta de conexión de Canarias con la Península Ibérica y Europa», enfatizó Cambra.
La relación comercial entre Barcelona y Canarias está muy arraigada en el tiempo, ya que se inició con un servicio regular en 1886, establecido por Naviera Pinillos. Actualmente existen 5 líneas marítimas regulares operadas por 6 navieras: 4 servicios de contenedores gestionados por Boluda, WEC Lines, NISA, JSV y OPDR y una línea regular de mercancía rodada operada por Flota Suardíaz.
Por la mañana el presidente del Puerto de Barcelona y el director de la Autoridad Portuaria de Tenerife (APT), Marcos Hernández Acosta, acompañados por la directora comercial del puerto catalán, Rosa Puig , y el jefe de Explotación de la APT, Leandro Melgar, ofrecieron una rueda de prensa para presentar la acción comercial desplegada en las islas. Hernández Acosta destacó la buena relación de colaboración que han mantenido siempre ambas autoridades portuarias, principalmente en el área de Explotación.
Cambra y Puig resaltaron las buenas condiciones del Puerto de Barcelona para la distribución de productos frescos procedentes de las Islas Canarias, como los plátanos y los tomates. «Disponemos de una conexión excelente con mercados estratégicos para la distribución de mercancía perecedera, como Mercabarna, Mercamadrid, Mercazaragoza y los mercados de Saint Charles (Perpiñán) y de Rungis (París)», indicó Rosa Puig. La directora comercial también destacó el importante rol del enclave catalán para distribuir en Canarias cargas procedentes de Extremo Oriente.
El año 2013 el Port de Barcelona transportó un total de 19.500 TEUs y 229.250 toneladas de carga con destino a Santa Cruz de Tenerife, principalmente de productos de limpieza, papel, materiales plásticos y mobiliario. En sentido inverso (de Tenerife en la capital catalana) se transportaron 22.860 TEUs y 129.923 toneladas de carga, sobre todo de fruta, madera, hierro y acero y materiales plásticos.
La delegación del puerto barcelonés estuvo acompañada por varios operadores de servicios con las islas, como el director de Vapores Suardíaz, Arturo Fernández, el director de Boluda, Jaime Deusto; y el director de OPDR, John Nielsen. «Hacemos una valoración muy positiva tanto desde el punto de vista institucional como comercial, ya que estamos seguros de que este tipo de iniciativas refuerzan los lazos que unen a las comunidades portuarias respectivas y contribuyen a crear nuevos tráficos», afirmó el presidente del Port de Barcelona, Sixte Cambra.
Exploración de sinergias con Las Palmas en los tráficos ro-ro y de productos minerales con África
El 20 de febrero, la delegación catalana cerró en la capital canaria su acción comercial en las islas. Más de 100 empresarios asistieron a la presentación «Las Palmas-Barcelona: oferta portuaria y conexiones» que ofreció el Port de Barcelona en la capital canaria. El acto contó con un gran apoyo institucional, ya que participaron el alcalde de Las Palmas, Juan José Cardona, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, y los presidentes de todas las asociaciones profesionales de la Comunidad Portuaria canaria.
Con esta presentación la delegación cerró su acción comercial en las Islas Canarias, con el objetivo de dar a conocer la oferta de conexiones del enclave y de impulsar el intercambio comercial entre el archipiélago y la ciudad condal.
Los vínculos marítimos y comerciales entre Las Palmas y el África Occidental y la potente red de conexiones del puerto de Barcelona con la Península Ibérica y Europa son dos de los puntos fuertes sobre los que establecer sinergias, según constataron Cambra y su homólogo en la Autoridad Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria, Luís Ibarra. «El puerto de Las Palmas tiene una gran vocación de relación con África y, en este ámbito, la conectividad del puerto de Barcelona con un extenso mercado interior abre muchas puertas de colaboración y negocio», afirmó el presidente de la infraestructura catalana.
En la misma línea, Luis Ibarra concretó dos tipos de tráfico que pueden generar importantes sinergias entre ambos enclaves: una nueva línea de negocio centrada en el tráfico ro-ro con los puertos africanos y el tráfico de minerales procedentes de Mauritania con destino a Europ , donde Las Palmas ejerce de centro hub de distribución.
La relación comercial entre el puerto canario y la capital catalana tiene una larga tradición y actualmente se concreta en 5 líneas marítimas (4 de contenedores y una de mercancía rodada) operadas por 6 navieras. El año 2013 el Puerto de Barcelona transportó 28.200 contenedores y 317.000 toneladas de carga con destino a Las Palmas, mientras que en sentido inverso se registraron 22.600 TEUs y 94.300 toneladas de mercancías. Los productos que recibe la isla canaria son principalmente papel, bebidas, productos de limpieza, materiales plásticos y mobiliario, mientras que en Barcelona se descarga fruta, madera, manufacturas de hierro, acero y fundación y pescado procedentes del archipiélago.
Durante la presentación del Port de Barcelona en la capital canaria la directora comercial, Rosa Puig, expuso el posicionamiento del puerto, su ampliación y las principales terminales, la conectividad terrestre y marítima y la estrategia de enfoque al cliente, basada en un amplio abanico de servicios de valor añadido , como el sello de calidad Efficiency Network o el Ecocalculadora. Por su parte, el sales manager Carlos Mayol se centró en la oferta de servicios que existe entre Barcelona y Las Palmas, operados por las navieras Boluda, WEC Lines, NISA, JSV, OPDR y Flota Suardíaz.
Colaboración en cruceros

Ambos puertos exploraron también líneas de colaboración en el ámbito de cruceros, donde Barcelona es líder en Europa y el Mediterráneo y Las Palmas ocupa el tercer lugar del ranking nacional. «Barcelona siempre ha sido nuestro referente en cruceros y llevamos tiempo trabajando conjuntamente», afirmó el presidente Luís Ibarra. Sixte Cambra ofreció la experiencia de Barcelona para seguir colaborando con Las Palmas, puerto «con rutas y temporadas diferentes a las de la capital catalana y con un gran potencial de crecimiento». Las Palmas de Gran Canaria también está impulsando varios proyectos vinculados a la integración puerto-ciudad, un ámbito en el que el Port Vell de Barcelona también es un referente internacional.