El Port de Barcelona ha batido el récord de exportación de contenedores con un total de 355.373 TEUs embarcados desde enero hasta el mes de agosto, con un incremento del 7% respecto al mismo período de 2011. Asimismo, la infraestructura catalana también ha fijado un nuevo récord de exportación de contenedores en un solo mes, en julio, cuando se transportaron hacia mercados exteriores un total de 54.420 TEUs (+16%). Esta cifra es la más alta alcanzada por el puerto desde que contabiliza sus tráficos y supera la marca récord del año pasado, conseguida el mes de agosto con 50.000 TEU. De hecho, durante los últimos tres meses (junio, julio y agosto) se ha sobrepasado de manera consecutiva la cifra mensual récord de contenedores de exportación de 2011 (50.700 TEU, 54.420 TEU y 54.084 TEU, respectivamente).
Por países, China se consolida como el principal destinatario de la carga contenerizada del Port de Barcelona, seguido por los Emiratos Árabes, Turquía, Argelia y Estados Unidos.
Estas cifras confirman el esfuerzo que están realizando las empresas del país para internacionalizar sus ventas y abrir nuevos mercados. El mercado exterior está definiendo como una apuesta segura ante una economía interna debilitada.
Impulso a la venta de vehículos en el exterior
La tendencia creciente de las exportaciones también se ve reflejada en el ámbito de los vehículos nuevos. Las terminales del puerto de Barcelona especializadas en este tipo de tráfico han manipulado un total de 444.965 unidades durante los primeros 8 meses de 2012. De este volumen, 254.398 automóviles fueron embarcados con destino a diferentes mercados exteriores, lo que representa un 15% de incremento en el apartado de exportaciones.
Los graneles sólidos también han registrado un importante avance entre los meses de enero y agosto. Durante este periodo, el Puerto de Barcelona ha manipulado un total de 3,2 millones de toneladas de sólidos a granel, un 35% más que en el mismo periodo del año pasado. Los productos que han experimentado un mejor comportamiento han sido el cemento y clínker (con un incremento del 297%), los cereales y harinas (+97%) y los piensos y forrajes (+322%). Los países receptores de las exportaciones de cemento y clinker han sido, principalmente, Puerto Rico, Argelia, Nigeria, Costa de Marfil, el Reino Unido, Uruguay, Togo, Brasil y Guinea.