El Port de Barcelona ha tenido una importante presencia en Fruit Logistica, la principal feria de productos frescos del mundo que se ha celebrado del 8 al 10 de febrero a Berlín. La promoción de los servicios de short sea shipping (SSS) entre el Norte de África y la capital catalana ha sido el principal objetivo comercial del Port de Barcelona en el salón, donde ha contado con un stand propio y la participación de tres representantes: el director para la Promoción de la Comunitat Portuaria, Manel Galan, y los commercial managers Lluís París y Ana Arévalo. Además, este año el Port ha sumado esfuerzos con Grimaldi Group, con quienes ha compartido stand para promover conjuntamente las líneas marítimas con el Norte de África, unos servicios clave para el transporte de fruta y verdura con destino a la Península Ibérica y Francia.
Las cadenas logísticas que transportan mercancía perecedera desde los países africanos de la ribera mediterránea hacia Catalunya y el sur de Francia disponen de grandes ventajas cuando usan el puerto de Barcelona. “Hemos diseñado procedimientos específicos para los servicios de productos frescos de SSS basándonos en nuestra amplia experiencia en este tipo de tráficos. Estos protocolos permiten agilizar el paso de las mercancías por el Punto de Inspección Fronteriza (PIF) y por la Aduana”, indica responsable de SSS del Puerto de Barcelona, Ana Arévalo. Además, la importante inversión realizada en el nuevo PIF, que estará operativo próximamente en la ZAL Prat, contribuirá a optimizar estos procesos y a dar un servicio más completo a los clientes del Puerto.
Fruit Logistica ofrece una ocasión única para fortalecer vínculos con la industria de alimentación. “Queremos seguir consolidando nuestra relación con el sector de la fruta (productores, exportadores, operadores, etc.), a la vez que potenciamos los tráficos del Norte de África, que todavía tienen una gran capacidad de crecimiento”, destaca el director de Promoción de la Comunitat Portuaria, Manel Galan.
Los representantes del Port de Barcelona han mantenido reuniones con diferentes armadores que ofrecen tráficos de reefer (contenedores refrigerados) para valorar posibles incrementos de carga y así poder planificar con las terminales de contenedores la próxima campaña de productos perecederos, y que se han mostrado interesados en escalar en Barcelona para la carga y descarga de contenedores refrigerados.
También han realizado una importante tarea de captación de clientes interesados en la distribución de sus productos en el Estado español y en Europa, en este caso a través del mercado de Saint Charles (Perpiñán).
Asimismo, los delegados del Puerto han visitado el pabellón marroquí del salón, donde han promocionado las líneas regulares con Tánger.
Cadenas logísticas más eficientes
El objetivo del Port de Barcelona, a través de las líneas de SSS con el Norte de África, es captar tráficos de la carretera, desviándolos al modo marítimo. Esta estrategia permite reducir los costes operativos, así como las emisiones contaminantes a la atmósfera, creando cadenas logísticas más eficientes y sostenibles. Este propósito es compartido por el Port de Barcelona y Grimaldi, que con la nueva terminal que operará en el muelle Costa permitirá incrementar el espacio destinado a los servicios de transporte marítimo de corta distancia.
Reunión con el conveler de Agricultura
Los delegados del Port de Barcelona se reunieron el día 9 con el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí, quien se interesó por la oferta de servicios logísticos que la infraestructura catalana pone a disposición de los importadores y exportadores de productos frescos y perecederos.
Fruit Logística ha contado este año con un total de 2.452 empresas expositoras procedentes de 84 países. Durante la edición del año pasado el salón recibió 56.000 visitantes profesionales de 132 nacionalidades.