La Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) ha acometido el proyecto ISIS (Integración de sistemas con inspección de salida), que engloba el controlar y regular el acceso de vehículos terrestres, excluido el ferrocarril, y personas al recinto portuario en concordancia con las recomendaciones de la Organización Marítima Internacional, relativas a la Protección a Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP, o ISPS en inglés).
Este proyecto ISIS supone el lograr definitivamente el objetivo marcado por la normativa PBIP, el dotar a la APT de una “Plataforma de Gestión del Transporte Terrestre”, que será capaz de interactuar con los agentes de la comunidad portuaria de forma sencilla y fiable. Esta plataforma está diseñada para crecer con flexibilidad a fin de acoger futuros procesos relacionados con el transporte portuario (como el “Levante Sin Papeles” o prenotificaciones de operaciones tipo “Entréguese/Admítase” telemático, “órdenes de Transporte/Albarán” en ruta,..); y con esto se logra situar al puerto de Tarragona en la vanguardia tecnológica portuaria.
El proyecto ISIS afecta a los agentes involucrados en la operativa de ISIS como son: el área de informática y comunicaciones, policía portuaria, seguridad y control, infraestructuras, estudios y planificación, de la Autoridad Portuaria; la Aduana, administración de Tarragona, informática tributaria; a la Guardia Civil en las salidas del recinto; a los transportistas de mercancías (empresas y camioneros); a las empresas estibadoras o terminales de mercancías y sus trabajadores; a los visitantes esporádicos que acceden a empresas dentro del recinto; y a operarios de empresas de servicios/suministros que acceden al recinto portuario.
A partir del próximo mes de abril será necesario para operar en el puerto de Tarragona estar acreditado, para esto se ha creado el Centro de Acreditaciones que está ubicado en el muelle Castilla, calle Salamanca.