• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Port de Tarragona afronta 2012 con cambios para ser más eficiente y competitivo

El Port de Tarragona afronta 2012 con cambios para ser más eficiente y competitivo

21/12/2011

Port Tarragona_nadal
Montse Adan, Josep Andreu y Enrique Villagrasa

El presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Josep Andreu, explicó el pasado lunes, en un encuentro informal con periodistas, que el puerto reestructurará su organización interna y su área comercial, especialmente, para “organizarse mejor y para ser más eficiente y competitivo”. Andreu, dijo que será en el mes de enero cuando explique con detalle en qué van a consistir los cambios.

Josep Andreu Estuvo acompañado en el almuerzo por Montse Adan, jefe de Relaciones Corporativas y Comunicación del Port de Tarragona, y Enrique Villagrasa, jefe de la División de Comunicación.

En cuanto a los tráficos, Josep Andreu señaló que el último trimestre de 2011 “a pesar de haber sido bueno, ha sido complicado” lo cual, sumado a la parada técnica de la refinería de Repsol a principios de año, “que ha supuesto la pérdida de aproximadamente 1,5 millones de toneladas de mercancía, nos llevará a cerrar el año con un ligero descenso del tráfico del 2%, aproximadamente”.

Respecto al próximo ejercicio, Josep Andreu dijo que “2012 será un año muy complicado, pero al menos no se producirá de nuevo la parada técnica de Repsol” y añadió que Tarragona “es un puerto potente; el quinto en tráficos a nivel nacional y el cuarto si nos regimos por su rentabilidad”.

El Puerto de Tarragona “tiene proyectos estratégicos para ir avanzando a lo largo de 2012, como la ZAL o la tercera vía para el ancho UIC, y otros proyectos a corto plazo”, que también desvelará en el mes de enero, señaló Andreu.

Respecto al tema ferroviario, el presidente dijo tener previsto entrevistarse próximamente con representantes del Partido Popular para trasladar al nuevo gobierno la necesidad de dotar al puerto de ancho de vía europeo. Para Andreu, la solución más idónea sería, “rehabilitar la vía de Roda de Barà al ancho UIC que implicaría una inversión de entre 600 y 800 millones de euros” y añadió que les gustaría tener el compromiso del nuevo gobierno de que ello podría hacerse “en cuatro o cinco años”. Pero, a la espera de ello, Andreu señaló como solución provisional el tercer hilo, que representa “un coste de 180 millones de euros, unos 120 o 130 a invertir en el tramo entre Sant Vicenç de Calders y Castellbisbal, que quedaría como fijo, y unos 50 millones de euros para el tramo entre Tarragona y Sant Vicenç de Calders, que sería el tramo provisional”.

Finalmente, el presidente del Port de Tarragona habló de infraestructuras, destacando la ampliación del muelle de la Química, que supone “doblar las 18 hectáreas con otras 18 más”. Para ocupar esta nueva superficie, Josep Andreu explicó que “tenemos encima de la mesa un volumen de peticiones a estudiar que nos demandan espacios superiores a la ampliación, lo cual es un buen indicador, pero vamos a estudiar cada una de ellas con calma, para poder escoger las mejores opciones”.

Antes de terminar Josep Andreu alabó el trabajo realizado por el equipo del Port de Tarragona y por todos los operadores de la comunidad portuaria que “se han esforzado de forma importante”.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: port de tarragona, traficos portuarios

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal