La Subdelegada del Gobierno en Tarragona, Teresa Pallarès, ha inaugurado esta mañana el nuevo Punto de Inspección Fronterizo (PIF) del Ministerio de Sanidad ubicado en el Port de Tarragona, acompañada de Presidente de la Autoridad Portuaria, Josep Anton Burgasé.
Estas nuevas instalaciones del PIF incluyen también el Punto Designado de Inspección (PDI), el Recinto Aduanero Habilitado (RDH) y las oficinas sanitarias, centralizando en un mismo lugar todos los servicios que hasta ahora estaban en diferentes dependencias.
La inversión, que ha superado los 2 millones de euros, la ha llevado a cabo la Autoridad Portuaria de Tarragona.
La superficie total de la parcela es de 7.395 metros cuadrados y la superficie ocupada por la edificación es de 1.749 metros cuadrados, incluidos los 458 metros cuadrados de la primera planta destinados a las oficinas de Sanidad. Estas instalaciones están ubicadas en la entrada del muelle de Andalucía junto al pantalán de Asesa y cercano a la nueva terminal de contenedores que explota DP World Tarragona.
Con esta infraestructura se triplican las instalaciones destinadas a garantizar la sanidad animal para consumo humano y no humano, y vegetal para consumo humano. Habrá un total de once puertas de descarga o muelles, repartidas por todo el edificio; así el PIF tendrá 6 muelles, el RAH dispondrá de 2 muelles y el PDI tendrá tres.
En este nuevo edificio estarán ubicadas todas las áreas de la inspección de las mercancías que intervienen en el Puerto en cuanto a la sanidad vegetal y sanidad animal.

El edificio de las Instalaciones Fronterizas de Control Sanitario de Mercancías (IFCSM) cuenta con una planta baja que esta ocupada por una zona de revisión de camiones, otra para los camiones que tengan que estar en cuarentena y varios aparcamientos para camiones y vehículos; cinco al recinto cerrado y cinco al recinto exterior. Además, tiene una zona de operaciones, muelles de carga y descarga, para productos animales y vegetales, zona de laboratorios, cinco cámaras frigoríficas para congelados y refrigerados y seis de refrigeración normal. En la primera planta también se encuentran los despachos y servicios de sanidad Exterior, Fitosanitario, Sanidad Animal y SOIVRE (Servicio Oficial de Inspección, vigilancia y Regulación de las Exportaciones).
El PDI, donde se manipularán y se inspeccionarán productos de origen vegetal de consumo humano, tiene una antecámara y tres cámaras a temperatura ambiente y un laboratorio independiente. El RAH, destinado a la inspección de productos de origen no animal de consumo humano, cuenta también con una antecámara y dos cámaras (de temperatura ambiente y otra de doble temperatura)
Lo PIF está dividido en dos partes. En una se inspeccionan y analizan los productos de origen animal de consumo no humano, y en la otra los productos de origen animal de consumo humano. Cada una de estas partes dispone de tres muelles y zona de operaciones con antecámara refrigerada, y dos cámaras de congelación y refrigeración, además de cámara de temperatura ambiente. Las cámaras tienen una superficie que va de los 22 metros a los 35 metros cuadrados. Las cuatro salas de inspección tienen una superficie que va desde los 9 metros a los 19 metros cuadrados.